La sexta generación del Renault Espace llegará en primavera
- El nuevo gran SUV saldrá con dos configuraciones: cinco y siete plazas
- Se basará en la plataforma CMF-CD de la Alianza con Nissan y Mitsubishi
Almudena Cobas
Este año se cumplen 40 años del primer prototipo Espace que presentó Renault. Para celebrarlo, la firma automovilística francesa lanzará la sexta generación de este mítico modelo familiar durante la primavera.
El renovado Renault Espace mantendrá las características que definen las cinco generaciones anteriores como es el confort, aunque según ha señalado Renault "se renovará tal y como lo está haciendo la marca".
El modelo llegará con dos configuraciones: de cinco o siete plazas. Así, el interior mantendrá el máximo espacio como en las generaciones anteriores, lo que lo sitúa como un coche óptimo para realizar viajes largos.
Este nuevo gran SUV se basará en la plataforma CMF-CD de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que ya el equipa el recién lanzado Renault Austral. Pese a que la compañía no ha anunciado con qué tipo de mecánicas se lanzará al mercado, la imagen teaser del modelo con la última E en dorado nos hace suponer que al menos existirá una versión electrificada y que podría ser con la mecánica E-Tech Full Hybrid que ya incluye la oferta comercial del Austral.
El primer monovolumen
Renault presentó en 1983 su primer gran monovolumen familiar, que además fue el modelo con el que la firma rompió con su estrategia de utilizar nombres alfanuméricos. Su comercialización comenzó un año después.
La forma de su carrocería monocuerpo recordaba al primer tren de alta velocidad francés (TGV), que nació en 1981. Los asientos eran intercambiables y desmontables para ofrecer una gran capacidad de carga, así mismo, los asientos delanteros se podían girar para crear un "salón".
Debido a una gran superficie acristalada, la luz interior hace que el habitáculo sea aún más espacioso y confortable. Con un comportamiento en carretera comparable al de una berlina y los motores Renault más potentes, Espace se posicionó como el familiar de gama alta.
La segunda generación llegó en 1991. Ofrecía un diseño exterior con formas más redondeadas y los retrovisores integrados con la línea superior del capó que mejoraban la aerodinámica. El interior presentaba una gran calidad y acabados refinados, además se añadieron nuevos compartimentos interiores.
Se creó una versión con el sistema de tracción total Quadra y el motor con la introducción de la versión de tracción total Quadra y un motor V6 de 153 CV. Así, el Espace II se situó en lo más alto de la gama Renault.
Cuatro años más tarde llegó la tercera generación que ya disponía de dos tipos de carrocería: una versión de cinco plazas y una con siete, denominada Grand Espace y que tenía 27 cm más.
Esta generación se caracteriza por su diseño curvo y la innovadora distribución interior: el velocímetro se desplazó al centro y los módulos de climatización se instalaron a ambos lados del vehículo. El salpicadero estaba completamente despejado. Además, esta generación contaba con el acabado Initiale, que utilizaba cuero y materiales nobles en el interior.
En 2002, la cuarta generación del monovolumen llegó con vías más anchas y mayores dimensiones exteriores. Se mantuvieron las dos versiones de carrocería. En su acabado más lujoso Initiale Paris equipaba con un techo acristalado de 2,16 m.
Finalmente, la quinta generación aterrizó en el mercado 13 años más tarde. Se presentó en el Salón del Automóvil de París de 2014 y llegó un año más tarde adaptada a la evolución del mercado y convertida en un crossover de siete plazas. El equipamiento era altamente tecnológico incluyendo una gran pantalla táctil, modos de conducción multi-sense y 4Control, el sistema de dirección a las cuatro ruedas.