España apenas logra la mitad de cuota de vehículos electrificados de Europa
- La penetración no llega al 10%, mientras que en Alemania y Francia supera el 20%
Ankor Tejero
La transición a la movilidad eléctrica en el sector de automoción se está produciendo a dos velocidades completamente distintas en el Viejo Continente. Los grupos automovilísticos ya han desarrollado el producto y lo han puesto a la venta.
No obstante, la penetración de los modelos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) en el parque automovilístico europeo no se produce al mismo nivel. Y no es que se trate de una cuestión de renta, sino más bien de soluciones a la hora de proporcionar energía a estos modelos. España e Italia se sitúan a la cola de Europa en lo que a penetración de este tipo de vehículos sobre el total de las ventas se refiere. Pero es que ambos países también se sitúan como farolillo rojo en infraestructura de recarga.
El ritmo de penetración de estos modelos sobre las ventas avanza de distinta manera. Una situación que tiene que corregirse, más aún cuando a partir del año 2035 no se podrá comercializar ningún vehículo de combustión interna en la Unión Europea. En los cuatro principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia y España) las realidades son distintas. Alemania, primer productor de vehículos de Europa y principal mercado comunitario, tiene una cuota de turismos electrificados del 28,1%, con un total de 658.526 vehículos eléctricos e híbridos enchufables comercializados en los once primeros meses del año. Del total, 366.234 unidades corresponden a modelos completamente eléctricos, mientras que 292.292 unidades son modelos híbridos enchufables. Por ponerlo en contexto, esto supone más de nueve veces la cantidad de electrificados que se han comercializado en España entre enero y noviembre.
Francia, por su parte, acumula en los once primeros meses del año un total de 290.138 turismos electrificados, lo que supone una cuota de mercado del 21,1%. Del total de turismos electrificados, 178.134 son completamente eléctricos, mientras que 112.004 corresponden a híbridos enchufables. España contaba con una penetración del 9,5% hasta noviembre, con un total de 70.278 turismos electrificados. Del total, 27.124 son modelos completamente eléctricos, mientras que 43.154 unidades corresponden a híbridos enchufables.
A la cola se sitúa Italia que, al igual que España, tiene una cuota de electrificados por debajo del 10%. Entre enero y noviembre se comercializaron en el país transalpino 107.412 turismos electrificados, lo que le permitió alcanzar una cuota del 8,7%. En Italia se vendieron en los once primeros meses del año un total de 44.942 turismos completamente eléctricos, al tiempo que vendió 62.470 turismos híbridos enchufables.
La excepción se encuentra en Portugal, donde las matriculaciones de vehículos electrificados alcanzan el 18,9% con un total de 30.631 unidades comercializadas en los once primeros meses del año. Todo ello con un PIB per cápita por debajo del de España e Italia, ya que alcanza los 18.050 euros, mientras que en España es de 25.498 euros y en Italia se sitúa en los 26.700 euros.
No consigue los 45.000 puntos
Este año no se alcanzarán los 45.000 puntos de recarga públicos necesarios para cumplir con los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. La falta de un mecanismo que regule la instalación de esta infraestructura dificulta que la penetración de los electrificados en España sea mayor. De cara al año que viene, la intención es alcanzar los 70.000 puntos.