Motor

Renault muestra en París sus últimas creaciones: 4EVER Trophy, R5 Turbo 3E y Kangoo E-Tech

  • Nueva interpretación del Renault 4L, ahora reinventado como SUV eléctrico económico
  • R5 Turbo 3E, un homenaje a las versiones deportivas legendarias de la marca francesa
  • Kangoo E-Tech 100% eléctrico, la versión de pasajeros derivada de un comercial eléctrico

Rafael Guitart

La apuesta por la electrificación continúa siendo un objetivo prioritario en la marca francesa, que acaba de anunciar sus nuevas apuestas de futuro, dos de ellas, basadas en éxitos del pasado.

En una edición del Salón del Automóvil de París marcada por las dificultades que acusa gran parte del mundo y especialmente Europa, algunas de las marcas francesas han querido aprovechar la ocasión para presentar al público sus últimas novedades, como es el caso del Grupo Renault, que ha mostrado una batería de novedades previstas para los próximos años en Renault, Dacia, Alpine y en la empresa de movilidad Mobilize.

4EVER Trophy, un SUV eléctrico basado en el icónico Renault 4L

Treinta años después de su cese de producción, Renault ha mostrado una interpretación moderna y eléctrica de su emblemático 4L, de momento en configuración de concepto, aunque el director general, Luca de Meo, ha confirmado su producción para 2024 como un SUV asequible del segmento B. Compartirá con el futuro Renault 5 la nueva plataforma CMF-BEV desarrollada para a los vehículos eléctricos del segmento B.

Con este concepto Renault quiere reinterpretar al icónico R-4L.

En él tienen puestas grandes esperanzas, pues la versión original logró vender más de 8 millones de unidades en más de 100 países, siendo un modelo intergeneracional que marcó a todas las clases sociales durante 60 años.

Con unas dimensiones de 4,16 m de longitud, 1,95 de anchura y una distancia entre ejes de 2,57 metros, su línea moderna está basada en un estilo retro, con curvas marcadas, elementos modernos de diseño y un contorno del techo muy marcado. La característica parrilla horizontal del original del Renault 4L, se reinterpreta con faros redondos, ahora dotados de tecnología LED y los pilotos traseros en forma de cápsula, también son muy cercanos a los del modelo original, también diseñados con LED.

Muestra cierto aspecto de buggy, con un capó bajo y voladizo delantero corto para mejorar sus capacidades en pista. También la utilización de neumáticos específicos montados sobre llantas de 19 pulgadas permiten elevar la altura de la carrocería.

La marca pretende posicionar los futuros Renault 5 y Renault 4 de forma similar al de Clio y Captur, con quienes convivirán en el mercado. Aunque se sabe que será 100% eléctrico, la marca aún no ha revelado datos de potencia, rendimiento o capacidad de su batería.

R5 Turbo 3E, deportivo de leyenda

De momento, el R5 Turbo 3E es un espectacular show-car 100% eléctrico, que rinde homenaje a sus versiones deportivas más legendarias, Renault 5 Turbo y Turbo 2, que podría servir de base para un futuro modelo de rallyes eléctrico. Se trata de una reinterpretación que combina potencia y prestaciones de primer nivel, orientada hacia la diversión, pero también volcada hacia el mundo digital a través de NFT. Dedicado al rendimiento eléctrico es un estricto biplaza con tracción trasera con dos motores eléctricos que impulsan cada una de las ruedas asociados a una batería de 42 kWh.

Según Renault, en un futuro próximo podría haber una copa eléctica en el Campeonato del Mundo de Rallyes.

Su longitud es de 4 metros, la anchura de 2,02 metros y su altura de 1,32 metros. Se encuentra montado sobre un chasis tubular, protegido por arcos de seguridad homologados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y anuncia una potencia total de 280 kW (380 CV) y un par motor de 700 Nm. Promete un 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h.

También el R5 Prototype, que ha anunciado su producción para 2024 junto al Renault 4L, con quien compartirá plataforma y la mayoría de órganos mecánicos, está inspirado en el pasado combinado con el futuro eléctrico, con la intención de democratizar el coche eléctrico en Europa. Con un enfoque moderno y popular como lo fue su antepasado en su momento, el futuro Renault 5 pretende convertirse en un coche urbano y práctico totalmente eléctrico.

Otro de los proyectos previstos para los futuros modelos eléctricos es Reno, un asistente humanizado de nueva generación desarrollado con Cerence, que estará integrado en OpenR Link a partir de 2024 y permitirá "conversar" con los vehículos para aprovechar las diferentes posibilidades de carga de los vehículos eléctricos; sugerir funciones útiles e inteligentes, como ajustar la temperatura del habitáculo o el modo de conducción adecuado en cada momento y permitirá a aprender de los datos de sus usuarios.

Kangoo E-Tech: llega la versión de pasajeros eléctrica

Con más de 4,4 millones de unidades vendidas en 50 países, el Kangoo es una referencia como modelo familiar y profesional. Ahora se estrena en carrocería combi, disponible con la motorización E-Tech 100% eléctrica por primera vez.

El Renault Kangoo, ahora también en versión 100% eléctrica.

Incorpora un motor eléctrico de 90 kW (120 CV), asociado a una batería de 45 kWh útiles y ocho módulos, con lo que es capaz de homologar una autonomía de 285 km. Está garantizada durante 8 años o 160.000 km.

La practicidad sigue siendo una de las principales aptitudes del modelo, que cuenta con más de 49 litros de huecos interiores, incluido un cajón deslizante Easy Life y un maletero de 850 litros de capacidad bajo la bandeja. Además, la banqueta de la segunda fila puede deslizarse más de 140 mm, de forma que la capacidad de carga del maletero puede aumentar hasta 2.500 litros.

Ofrece diferentes modos de conducción y frenado para optimizar el comportamiento y la autonomía en función de su uso y de las condiciones de circulación. Además, para favorecer la autonomía, dispone de climatización bizona regulada con bomba de calor, especialmente eficaz cuando la temperatura está comprendida entre -15 y +15 °C.

Para recargar la batería dispone de dos tipos de cargadores: uno de 11 kW trifásico, o bien uno más rápido de 22 kW, que permite pasar de un 5 % a un 80 % en 2 horas y media. Mediante cargador rápido en corriente continua puede absorber 80 kW y recuperar 170 km en media hora.