El cuero sintético conquista el sector del automóvil: alcanzará los 67.000 millones de dólares en 2030
- Tesla, Land Rover y otros fabricantes ya lo utilizan en sus asientos
- Las acciones del líder del sector, Ultrafabrics, se han disparado un 142%
Marta González
En su camino hacia la sostenibilidad, numerosas compañías están apostando por el cuero sintético para los asientos de los aviones -pesa menos, lo que permite a las aerolíneas ahorrar combustible y reducir las emisiones de carbono- y de los coches. Una alternativa que, además de ser beneficiosa para el medio ambiente, también es una gran oportunidad de inversión. Concretamente, de unos 67.000 millones de dólares para 2030, según datos de Straits Research.
Una de las empresas que lidera este incipiente sector es Ultrafabrics. La compañía combina la artesanía japonesa, la tecnología más avanzada y la innovación sostenible, para producir tejidos inteligentes de primera calidad que Tesla, Land Rover, McLaren y otros fabricantes ya utilizan en los asientos de sus coches.
En lo que va de 2022, las acciones de Ultrafabrics se han disparado un 142%, pasando de 1.953 en enero a 4.730 yenes el viernes 7 de octubre. En cuanto a sus perspectivas para el año fiscal -que acaba en marzo de 2023-, la empresa calcula que registrará un beneficio operativo de 2.700 millones de yenes (18,7 millones de dólares) sobre unas ventas de 18.600 millones de yenes (128,2 millones de dólares). Por su parte, los analistas estiman que cerrará, de media, con un beneficio de 3.000 millones de yenes (unos 20,6 millones de dólares) y unos ingresos de 19.000 millones de yenes (casi 131 millones de dólares), según publica Bloomberg.
Pese a presentarse como una alternativa más sostenible al cuero de origen animal, cabe señalar que el principal componente de la piel sintética es el poliuretano. Es decir, un material derivado del petróleo. Un hecho que se ha convertido en un obstáculo para la expansión de la industria debido al impacto medioambiental de su producción y posterior eliminación.
En países como China y Japón, el problema es otro: los clientes consideran que la única opción premium es el cuero de vaca o de oveja. En el lado opuesto se encuentran los consumidores de EEUU y Europa, que ven la piel sintética como la mejor alternativa.
BMW y Mini también ofrecerán opciones veganas
Tesla fue la primera marca de coches en anunciar que ofrecería a sus clientes la opción de utilizar cuero sintético en la fabricación de sus asientos. A ella se unieron otras, como Volvo y Volkswagen. El último en subirse al carro de la sostenibilidad ha sido el Grupo BMW, al que pertenecen la firma homónima y Mini.
En concreto, la compañía ha anunciado que, a partir de 2023, los clientes podrán escoger un interior completamente vegano para sus vehículos, incluido el volante. De esta manera, el grupo cifra en menos del 1% el uso de trazas de origen animal en la fabricación de sus coches.
Asimismo, BMW prevé reducir en un 85% las emisiones de CO2 a lo largo de su cadena de valor como parte de su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, según el comunicado de prensa difundido por la compañía.