Motor
Las ventas de coches crecen un 12,7% en septiembre pese a que en el año caen un 7,4%
- Se trata del segundo incremento consecutivo en lo que va de año
Ankor Tejero
Las ventas de vehículos en España han cerrado el mes de septiembre con un incremento del 12,7% en comparación con el mismo mes de 2021. Esto supone el segundo mes consecutivo de incrementos en un mercado que acusa la falta de semiconductores, así como la incertidumbre económica y la inflación.
De esta manera, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam), el pasado mes se comercializaron un total de 67.240 turismos y todoterrenos.
No obstante, el incremento en las ventas el pasado mes está aún lejos de alcanzar las cifras registradas antes de la pandemia. Así, si se compara con septiembre de 2019, las matriculaciones caen un 17,7%.
Pese a esta mejora en septiembre, en el acumulado de los tres primeros trimestres del año las matriculaciones de turismos han alcanzado las 600.281 unidades, lo que supone un 7,4% menos en comparación con el mismo periodo de 2021.
En lo que a canales de venta se refiere, todos cerraron septiembre con incrementos en tasa interanual. Así, el de los particulares registró un alza del 6% en septiembre con un total de 30.314 unidades comercializadas. Esta situación ha permitido que en el acumulado de los nueve primeros meses del año las matriculaciones realizadas por el canal de particulares registren una caída del 0,6% en tasa interanual, hasta los 263.726 vehículos.
El canal de empresa fue el que tuvo un mayor incremento en septiembre, con un total de 30.599 unidades comercializadas, un 19,2% más en tasa interanual. Así, entre enero y septiembre este es el único canal de venta que incrementa sus entregas, con un total de 254.936 vehículos, lo que supone un 5,6% más en tasa interanual.
Los alquiladores también incrementaron sus ventas en septiembre, con un alza del 17,8% en tasa interanual, al haber comercializado 6.327 vehículos. No obstante, este canal es el que registra las caídas más abultadas en el acumulado del año, con un total de 81.619 vehículos entregados, un 42,2% menos en tasa interanual. La razón que explica este descenso hay que buscarla en los fabricantes, los cuales priorizan la venta de vehículos a canales más rentables, como el de los particulares, en detrimento de los alquiladores.
Vehículos electrificados
Las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) en septiembre alcanzaron las 30.458 unidades, lo que supone un incremento del 20,8% en tasa interanual. En los nueve primeros meses del año, las ventas de este tipo de vehículos se situaron en las 246.934 unidades, un 10,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) acumularon un total de 8.020 unidades, un crecimiento del 12,7% respecto al mismo del año anterior y representando el 10,1% del mercado total. Hasta el tercer trimestre se han realizado 59.824 matriculaciones de estos vehículos, con un aumento del 26% y una cuota total del 8,45% del mercado.
Vehículos comerciales
En septiembre, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros acumulan un total de 9.571 unidades, un retroceso del 3,6%. Para el acumulado del año se alcanzar las 86.756 matriculaciones, que registra una caída del 27,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por las ventas por canales, solamente matriculaciones dirigidas a empresas logran crecer, con un aumento del 23,6%, mientras que el canal de autónomo y el de alquiladores registran una caída del 17,7% y 55,6%, respectivamente.
Vehículos industriales
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses en septiembre mantienen sus registros en positivo, con un crecimiento del 18,6% y un total de 2.351 unidades vendidas. En el acumulado del año, se suman 18.170 unidades, lo que marca un aumento del 12% en los nueve primeros meses.
El director de Comunicación y Marketing de Anfac, Félix García, ha explicado que "el sector continúa con la grave crisis de semiconductores que se ha convertido en un cuello de botella para la producción. Aunque hay una demanda existente por parte de los usuarios, la escasez de componentes está condicionando que se pueda ver satisfecha plenamente".
Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, ha señalado que "en este último trimestre, nos preocupa, además de la falta general de confianza del comprador, que el alza de los tipos de interés se puede convertir en otro factor extra que desmovilice ventas. El resultado de todo este contexto es que el vehículo nuevo se está alejando de las posibilidades de la familia media española".
La directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha añadido que "el ejercicio 2022 volverá a cerrar muy por debajo de las 900.000 unidades, es decir, va a ser como si llevásemos tres años seguidos con un trimestre menos de actividad".