China eleva las ventas de turismos hasta julio un 8% en pleno desplome europeo
- El gigante asiático despunta por la caída de la tributación a mediados de mayo
Ankor Tejero
La industria de automoción acarrea todo el ejercicio 2022 la imposibilidad de recuperar los volúmenes de producción.
Diversos factores son los que han afectado al sector. La escasez de semiconductores, unido a los parones en las factorías asiáticas por brotes de Covid, el alza de las materias primas y las consecuencias derivadas de la invasión rusa de Ucrania. Lo cierto es que en los siete primeros meses del año tan solo un país ha logrado incrementar las ventas de vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior: China. El mayor fabricante y vendedor de vehículos del mundo ha logrado dar la vuelta a esta situación.
Para encontrar la respuesta hay que remontarse al mes de mayo, cuando el Estado chino introdujo un paquete de medidas con el objetivo de incentivar el consumo y estabilizar el crecimiento. Con estas políticas, agrupadas bajo la denominación de "Paquete de Medidas de Política para Estabilizar Sólidamente la Economía", China ha reducido el impuesto sobre la compra de vehículos en 7.100 millones de yuanes (unos 1.000 millones de euros al cambio actual), al tiempo que ha reducido la recaudación de 1.097 millones de vehículos, según datos de la Administración Estatal de Impuestos.
Así, el gigante asiático ha logrado comercializar en los siete primeros meses del año un total de 12.529.000 turismos comercializados, un 8,3% más en tasa interanual, según datos de la asociación china de fabricantes de vehículos (CAAM, por sus siglas en inglés).
Desde la asociación destacan que a lo largo de la primera mitad del año les ha afectado los mismos problemas que a Europa (falta de semiconductores e incremento del precio de las materias primas). No obstante, estas medidas permitieron estimular la demanda, lo que acarreó un alza de las ventas. De esta manera, estas medidas han servido para "estimular en gran medida la vitalidad del mercado".
En Japón, tercer productor mundial de vehículos y tercer país con mayor volumen de ventas en el mundo, las entregas han alcanzado las 2.001.056 unidades en los siete primeros meses del año, un 14,9% menos en tasa interanual, según datos de la asociación japonesa de fabricantes de vehículos (JAMA, por sus siglas en inglés).
Lo mismo sucede con las ventas en el Viejo Continente. Las caídas en las matriculaciones en las principales plazas comunitarias (Alemania, Francia, Italia y España) son a doble dígito entre enero y julio. Es cierto que España registra la menor de las caídas frente a sus socios comunitarios, pero también es el que menos volumen acumula entre enero y julio. De esta manera, en España se han comercializado 481.135 unidades, lo que supone un 11% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).
Le sigue Alemania, con un total de 1.443.886 turismos en los siete primeros meses del año, un 11,3% menos en tasa interanual, según datos de la KBA.
En Francia, las ventas no van mucho mejor. En los siete primeros meses del año las entregas de turismos han alcanzado las 879.527 unidades, un 15,3% menos en tasa interanual, según datos de CCFA.
Italia, por su parte, es de los peor parados. El país transalpino acumula un descenso en las ventas de turismos del 20,3% entre enero y julio, ya que ha comercializado un total de 793.856 unidades, según datos de Unrae.
Pero la peor parte se la lleva Rusia. Las ventas han caído un 60,5% en los siete primeros meses del año frente al mismo periodo de 2021 debido a las dificultades de producción de los constructores ante las sanciones impuestas por parte de Bruselas ante la invasión de Ucrania. Así, entre enero y julio se han vendido en Rusia 368.850 turismos.