Las matriculaciones cierran el primer semestre con una caída del 10,7%
- Las patronales estiman que este año se matricularán entre 800.000 y 900.000 coches
Ankor Tejero
Nueva caída en las ventas de vehículos. En el mes de junio se matricularon un total de 89.252 unidades, lo que supuso un 7,8% menos en tasa interanual.
Todo ello debido a la creciente incertidumbre económica, con la subida de los precios y el aumento de la inflación, que se suma a la crisis de los microchips, aunque hay que destacar que en el acumulado del año las ventas a particulares y empresas se mantienen con un leve crecimiento, según han explicado las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).
De esta manera, en el primer semestre del año se han matriculado en España un total de 407.757 turismos nuevos, lo que supone un 10,7% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Ahora bien, pese a que solo el canal de las empresas ha conseguido cifras positivas respecto al mismo mes del año anterior, con un alza del 18,4% y 37.100 unidades comercializadas, en el acumulado de los seis primeros meses del año tanto las empresas como los particulares han registrado cifras positivas.
El canal de particulares ha cerrado el mes de junio con un total de 35.551 unidades entregadas, un 2% menos en tasa interanual. No obstante, entre enero y junio este canal ha comercializado un total de 177.132 vehículos, un 1,2% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, las empresas han matriculado en los seis primeros meses del año 171.590 unidades, lo que supone un 2,3% más en comparación con el primer semestre de 2021.
En el lado contrario se han situado el canal de los alquiladores. Tanto en junio como en el primer semestre han acumulado descensos, debido a que los fabricantes priman más las ventas a canales más rentables, como el de los particulares. De esta manera, el canal de los alquiladores ha matriculado en junio un total de 16.601 unidades, un 43,1% menos en tasa interanual. Asimismo, en los seis primeros meses del año este canal ha comercializado un total de 59.035 vehículos, un 48,3% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Vehículos electrificados
Las ventas en junio de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) alcanzaron un total de 7.849 unidades, un 5,5% más que el mismo mes del año anterior. Durante este mes, las ventas de electrificados han alcanzado una cuota del 7,7% del mercado total.
En los seis primeros meses, ya se suman 40.827 nuevas unidades de vehículos electrificados, un 35,6% más en tasa interanual.
Caída de los vehículos comerciales
En el caso de los vehículos comerciales, la situación no ha sido más boyante. En junio se han vendido un total de 10.446 unidades, un 32,4% menos en tasa interanual. En los seis primeros meses del año, se han comercializado en España 56.857 unidades, un 35,4% menos en comparación con el mismo periodo de 2021.
Alza de los industriales
Los vehículos industriales han sido los que se han salvado de las abultadas caídas. En junio se han vendido en España un total de 2.104 unidades, un 23,6% más en tasa interanual.
Asimismo, en los seis primeros meses del año se han comercializado un total de 12.547 unidades, un 8% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La directora del área de economía y logística de Anfac, Aránzazu Mur, ha explicado que "las previsiones indican cerrar en torno a los 800.000 turismos vendidos este año. Una cifra por debajo del año anterior y muy lejos del ritmo natural del mercado nacional, sobre los 1,3 millones de matriculaciones anuales".
Unas cifras que la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, considera inferiores, ya que las previsiones que maneja la patronal de la distribución asegura que "aunque haya habido una ligera mejora en el suministro de materiales, no hay vehículos suficientes para dar respuesta a la demanda de las empresas alquiladoras, lo que continúa lastrando el mercado. Ante este contexto, las previsiones apuntan a que el ejercicio cerrará por tercer año seguido por debajo de las 900.000 unidades".
Asimismo, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha apuntado que "los datos del primer semestre tampoco son un buen cimiento para afrontar la segunda mitad del año, en un contexto económico de mucha incertidumbre plagado de situaciones que impactan directamente sobre las economías familiares, la confianza del consumidor y, por supuesto, sobre el automóvil, como son la escalada del IPC o el precio de los carburantes".