Motor

El Nissan Juke se reinventa con motorización híbrida y etiqueta ECO

  • Su precio parte de los 31.350 euros, sin campañas

Ankor Tejero

Ser el pionero asegura tiempos de gloria, en caso de éxito, y el escarnio, en caso de fracaso. En el caso del Nissan Juke hablamos del primer ejemplo.

Fue en 2010 cuando la automovilística nipona presentó en sociedad un modelo nuevo que se encuadraba en un segmento que no existía por aquel entonces. Hablamos del Nissan Juke, un crossover compacto que durante cinco años consecutivos fue el líder indiscutible de este segmento.

Tan es así que hace 12 años solo estaba este modelo en el segmento B de los crossover compactos. Ahora, el Juke cuenta con hasta 33 competidores dentro de este espacio del mercado. Tan grande se ha hecho este segmento, que en los cinco primeros meses del año el segmento de los SUV pequeños, donde se encuadra el Juke, aglutinaba el 24,2% del mercado total en España, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

Ahora, Nissan ha provisto al Juke, un modelo que en todo este tiempo ha contado con hasta 12 ediciones especiales, de una motorización híbrida.

Dicha motorización híbrida consta de un motor de combustión interna Nissan de última generación desarrollado específicamente para trabajar en una aplicación híbrida. Produce 69kW (94CV) y 148Nm de par máximo.

En el lado eléctrico encontramos el motor principal que produce 36kW (49CV) y 205Nm de par, combinado con el generador de alto voltaje de 15kW, el inversor y la batería refrigerada por agua de 1.2kWh.

Así, el Juke Hybrid proporciona un 25% más de potencia que los actuales modelos propulsados únicamente por gasolina, al tiempo que reduce el consumo en un 20%.

Nuevo diseño exterior

Pero la llegada del nuevo Juke híbrido no se limita exclusivamente a la motorización. Nissan también ha dotado a este modelo de un nuevo diseño exterior.

Un diseño que se caracteriza por su nueva parrilla delantera que cuenta con una tira de material negro brillante donde se encuentra con el capó, poniéndolo en línea con otros modelos electrificados de Nissan que comparten este mismo motivo de diseño.

El alerón trasero, que está montado sobre el portón, se ha perfilado para generar un flujo de aire más limpio detrás del automóvil.

Pero no son los únicos cambios. El nuevo Juke híbrido monta unas llantas de aleación bitono de 17 pulgadas, así como unas aerodinámicas bitono de 19 pulgadas derivadas del Nissan Ariya.

Interior

El Nissan Juke Hybrid está equipado con el sistema e-Pedal Step de Nissan que, cuando se activa, permite controlar el movimiento del automóvil exclusivamente con el pedal del acelerador.

Además, el maletero destaca por tener una capacidad de 354 litros, mientras que con los asientos traseros plegados, el espacio asciende hasta los 1237 litros.

Este modelo también cuenta con un selector de modos de conducción, lo que permite al conductor seleccionar los modos Eco/Normal/Sport.

Interior del Nissan Juke Hybrid

Todo ello, sumado a la etiqueta ECO de la DGT, hacen una opción interesante del Juke en un momento de transformación del sector en el que lo que más interesa es reducir las emisiones.

A falta de conocer las campañas comerciales por parte de Nissan, estos son los precios del nuevo Juke Hybrid:

Nissan Juke Hybrid N-Connecta, 31.350 euros.

Nissan Juke Hybrid N-Design, 32.450 euros.

Nissan Juke Hybrid Tekna, 34.200 euros.