Motor

Cómo conducir con alergia durante la primavera sin pasar calor en el coche

    Imagen de iStock

    elEconomista.es

    En plena primavera, muchos conductores se enfrentan a la incómoda situación de ponerse al volante bajo los efectos de la alergia. Congestión y mucosidad nasal, estornudos, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos, tos o dificultades respiratorias son algunos de los síntomas mediante los que se expresa esta reacción del sistema inmunitario.

    Aunque no existe una cura clara para evitarlo al respirar en zonas con polen, desde el blog de Conforauto han recopilado un listado de medidas con las que prevenir las reacciones alérgicas en la medida de lo posible.

    En primer lugar, es casi tan importante impedir que entre polen procedente del exterior como expulsarlo del interior. Por ello, se debe limpiar el habitáculo del polen depositado sobre las tapicerías y ventilar el interior del coche con las ventanillas bajadas en un lugar sin vegetación.

    Ventanillas cerradas y climatizador

    Una vez realizado, es preciso acostumbrarse a conducir con las ventanillas completamente cerradas, especialmente mientras el vehículo está en movimiento. "El movimiento del aire hará que se introduzcan muchas más partículas sólidas con el viento propio de la circulación, que dejará el polen dentro del automóvil y, en consecuencia, activará tus síntomas sin que puedas pararlos", explican desde Conforauto.

    Para ventilar el coche en marcha, se puede emplear el climatizador que incorpora el vehículo junto con la opción de circulación de aire interna.

    Los sistemas de ventilación del coche emplean filtros de polen de carbón que neutralizan las partículas que generan las alergias. No obstante, deben estar en buen estado para ser eficaces, por lo que se recomienda reemplazarlos cada seis meses, sobre todo antes de la temporada de polinización (final del invierno, principio de la primavera).

    Existen otros consejos para atenuar los síntomas de la alergia mientras se conduce, como evitar conducir al amanecer y al atardecer. "Son los dos momentos del día en los que más polen se mueve en el ambiente y, por lo tanto, que más peligros al volante puede generar tus síntomas de alergia", explica el taller.

    También, es preciso conocer los efectos de los medicamentos ingeridos para tratar esta reacción, sobre todo por si provocan sueños u otros síntomas contraindicados con la conducción.