Las autoescuelas no pueden comprar coches eléctricos 'por culpa' del código 78
- Desde CNAE reclaman la eliminación del apartado del Reglamento
- Creen que no existen incentivos para la compra de coches automáticos
elEconomista.es
Actualmente, los alumnos que aprenden a conducir con un coche automático se examinan, como es lógico, con un coche automático. En consecuencia, el permiso de conducción que obtienen solo les habilita para conducir vehículos de estas características.
Además, para poder conducir un vehículo manual, los aprobados deben presentarse de nuevo al examen de conducir con un vehículo manual. Es decir, deben repetir el proceso de nuevo.
Así se establece en el Reglamento General de Conductores, en su código 78. Y, por ello, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) apuesta por su eliminación.
https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11643014/03/22/Asi-podras-recuperar-puntos-del-carnet-de-conducir-a-partir-de-este-mes.html
"El gran inconveniente que representa el código 78 provoca un doble efecto negativo: por un lado, incrementa la demanda de pruebas en el ya sobrecargado sistema de exámenes; por otro, los alumnos prefieren, como es lógico, prepararse y examinarse con vehículos dotados de una caja de cambios manual", ha explicado la entidad en un comunicado.
Esta situación provoca que las autoescuelas carezcan de alicientes para adquirir vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, tecnologías que son en su mayoría de cambio automático. "Obviamente, así es muy difícil fomentar el uso de vehículos impulsados por combustibles alternativos en general y eléctricos, en particular", advierte CNAE.
Qué sucede en otro países
Para la confederación, la solución pasa por tomar el ejemplo de países como Alemania, Suiza o Francia, quienes han establecido un régimen de enseñanza y pruebas para los aspirantes a conductores que les ha permitido eludir la restricción que supone el código 78. "Quienes obtienen el permiso con dicho código pasan después por la autoescuela donde reciben una formación que los capacita para ir al volante de un vehículo de cambio manual, sin necesidad de examinarse de nuevo", ha indicado Enrique Lorca, presidente de CNAE.
Además, en Alemania se brinda apoyo económico a las autoescuelas, en forma de subvenciones, con el objetivo de impulsar y dinamizar el cambio hacia la electrificación del parque automovilístico.
Según ha asegurado Lorca, este hecho se ha traducido "inmediatamente en un importante incremento" del uso de híbridos y eléctricos por parte de los nuevos conductores, ya que, "gracias a la formación recibida en las autoescuelas, han podido familiarizarse con el uso de los puntos de recarga y percibir las ventajas de estos vehículos, que son más sostenibles y seguros, pues consumen mucha menos energía y por lo general van más equipados con dispositivos de ayuda a la conducción (ADAS) que los de gasolina y gasóleo".
"La crisis energética que vivimos nos demuestra la debilidad del vigente modelo de movilidad y nos recuerda los motivos por los que debemos apostar por una transición hacia otro más sostenible. Para ello son fundamentales tanto la eliminación del código 78 como la subvención directa a las autoescuelas, por parte de la Administración, al objeto de que estas puedan adquirir vehículos eléctricos", ha señalado Enrique Lorca.
Un curso complementario
Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya está trabajando en un curso complementario para que quienes se hayan examinado con un coche de estas características, puedan estar igualmente capacitados para conducir un vehículo manual.
Así lo avanzó recientemente el director general de la DGT, Pere Navarro, en el Encuentro Informativo 'Reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial', organizado por Europa Press. "Está en cartera; lo haremos, lo que no puedo decir es cuándo", deslizó Navarro.