Estas son las diferencias al pasar la ITV con un coche híbrido o eléctrico
elEconomista.es
Casi tres de cada diez coches matriculados en 2021 se movían, en mayor o menor medida, mediante la electricidad. Es decir, los híbridos convencionales supusieron el 21,5 % de la cuota de mercado anual, mientras que los enchufables (híbridos y puramente eléctricos) el 6,8 %, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
A pesar de que su popularidad va en aumento, los vehículos electrificados encierran muchas incógnitas para la mayoría de conductores. Entre ellas, las que guardan relación con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
¿Deben pasarla, del mismo modo que los coches convencionales? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Por qué precio? Desde la compañía TÜV SÜD, especializada en certificación, auditorías, ensayos, inspecciones, consultoría y formación, han resuelto algunas de las dudas más frecuentes entre los conductores.
https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11524072/12/21/Asi-es-la-prueba-de-la-ITV-que-ya-no-tienen-que-pasar-ciertos-vehiculos-.html
En primer lugar, señalan que el tipo de motor no es relevante. "Es decir, si el vehículo es de uso particular y de combustión, eléctrico o híbrido, la ITV conserva la misma periodicidad, siendo obligatoria la primera una vez hayan transcurrido 4 años de la matriculación. A partir de ese momento y hasta los 10 años, deberá realizarse cada dos años y, una vez el coche tenga una antigüedad de 10 años o más, se deberá pasar anualmente", explican.
Sobre la documentación que se debe presentar para poder pasar la revisión, es exactamente la misma que en el caso de cualquier otro vehículo de combustión. Por lo tanto, se necesita la ficha técnica de la ITV, el justificante de la cita previa y del pago online (si se hubiera realizado a través de la web) y el permiso de circulación.
Donde sí se aprecian diferencias es en la propia revisión, aunque en el fondo no afectan al conductor.
"La mayor diferencia en el proceso de inspección técnica de un vehículo eléctrico es que, al no emitir ningún tipo de gases y, además, al ser completamente silenciosos, no son necesarias las pruebas de emisiones ni de ruido", aclaran desde TÜV SÜD.
No obstante, este tipo de vehículos cuentan con elementos específicos que deben ser comprobados durante la inspección, como "por ejemplo, los cableados de alta tensión que sean visibles, conexiones, recarga, autonomía, etcétera", añaden desde la web ITV.com
En este sentido, cabe señalar que los componentes de estos vehículos ya se recogen y están contemplados en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV.
Híbridos y convencionales, las mismas comprobaciones
Como es obvio, en el caso de los vehículos híbridos, que sí disponen de motor de combustión, sí que deben someterse a las pruebas de emisiones y ruidos.
Más allá de estas dos pruebas, eléctricos, híbridos y coches de gasolina, diésel o gas deben someterse a las mismas pruebas de seguridad: frenado, neumáticos, alumbrado, etc.
En cuanto a las tarifas, las estaciones suelen cobrar las revisiones de los eléctricos algo más baratas, entre 20 y 30 euros, aunque las tarifas varían en función de la comunidad autónoma. Para los híbridos, sin embargo, suelen ser las mismas respecto a los coches de combustión, aunque algunas estaciones suelen ofrecer descuentos para estos modelos.