Motor

Dacia Jogger, un familiar con estilo todocamino para la gente aventurera

  • Un modelo hasta siete plazas por un precio que parte de 14.990 euros y disponible también con etiqueta "eco"

Carlos Cancela

Dacia lanza al mercado un modelo completamente nuevo, el Jogger, que viene a resumir tres conceptos de vehículo muy diferentes, un familiar y un monovolumen, pero todo ello bajo el nuevo prisma del todocamino, es decir, con una mayor altura libre al suelo y unas protecciones en frontal y parte trasera, además de en sus pasos de rueda. Un modelo ideal para familias viajeras y personas aventureras que quieran gastar poco dinero por un gran coche. Con este modelo, cuyas entregas comienzan en algo más de un mes, hemos podido hacer una primera toma de contacto.

Dacia sigue dando grandes pasos para afianzar su fortaleza en el mercado europeo, que domina en el canal de particulares desde hace años. Y es que la fórmula del coche accesible, versátil y enfocado a un cliente que mira mucho su dinero es un gran filón en los tiempos que corren. Ahora, la marca del grupo Renault da un gran paso adelante con el lanzamiento de un modelo muy importante como el Jogger, un vehículo multiuso de hasta siete plazas.

Lo que Dacia ofrece en todos sus modelos es la utilidad, y un equipamiento reducido a lo de verdad es importante. Hay sistemas de ayuda, hay motores razonables, pero no hay excesos. Y esa es su clave que le lleva a las posiciones más altas del mercado. En enero, el Dacia Sandero ha sido el tercer modelo más vendido en España.

Una sola carrocería, con cinco o siete plazas, y dos motorizaciones en el nuevo Dacia Jogger.

Verdadero multiuso

Pero vamos con la gran novedad de la marca, el nuevo Jogger, un modelo que combina tres conceptos muy diferentes, monovolumen y familiar, pero todo ello bajo un prisma de modelo todocamino. Es algo que no hay en el mercado y le abre una buena vía de entrada al mercado en estos momentos tan complicados. Además, ofrece un habitáculo con cinco o siete plazas y un interior muy generoso, como pudimos comprobar en la primera toma de contacto en las proximidades de Niza.

El coche ofrece un aspecto exterior muy diferente, pero muy agradable por esa combinación de estilos, familiar, monovolumen y todocamino, por su mayor altura libre suelo y con sus refuerzos en pasos de rueda y frontal y trasera. Tiene por ello ese toque aventurero tan buscado últimamente. Y también destaca por su gran versatilidad de uso. Se puede adquirir con cinco o siete plazas, pero está última ofrece muchas más opciones de utilización.

Sobre todo porque los dos de la tercera fila se pueden plegar, escamotear, operaciones que se hacen con una gran facilidad, y también sacar del coche, de forma independiente. Es una operación muy fácil y sólo pesan 10 kilos cada uno. Por ello, esta es una opción interesante para personas que tienen un garaje, adquirir la versión de siete plazas y dejar esas dos plazas guardadas en casa para cuando se hacen necesarias. Y entretanto tendremos un coche de cinco plazas y con un gran maletero. También la segunda fila se puede también plegar dejando un plano de carga de casi dos metros de longitud.

Hay que hablar de su mecánica, con dos opciones muy diferentes. Por un lado un propulsor de gasolina de 110 caballos y una opción de GLP. En este último caso tenemos un vehículo de tipo bifuel que permite usar el mencionado GLP o también gasolina. Con ambas opciones, el coche supera los mil kilómetros de autonomía. Además, el conductor elige en todo momento cuando usa una u otra opción, mediante un botón situado a la izquierda del volante. La gama del Jogger se ampliará en el año 2023 con una variante híbrida, con la mecánica e-tech que utilizan ya el Clio o el Captur.

Con este modelo hemos podido hacer una toma de contacto por carreteras próximas a Niza sobre carreteras estrechas y viradas en las que poner a prueba un modelo de estas características. El resultado es muy bueno. Pese a que su motor puede parecer algo escaso de potencia, mueve con soltura el coche. Siempre tiene un cambio manual de seis marchas, no hay versión con cambio automático, que permite sacar un buen rendimiento al vehículo.

El interior de los nuevos Dacia está cada vez más cuidado, pero sin lujos.

Consumo ajustado

Haciendo una conducción bastante ágil, y por ello tirando más del cambio y de marchas más cortas, el consumo de carburante que hemos conseguido ha sido de 5,2 litros, creo que una cifra muy buena. para este tipo de coche, bastante grande aunque eso sí, nuestra prueba la hicimos solo conmigo al volante. Me sorprende el magnífico tacto del volante, con una gran precisión en la conducción y que transmite sensación de control, en todo momento.

También hemos probado la variante de GLP, que sin duda es una opción interesante para este modelo, sobre todo a la espera de la llegada de la variante híbrida, que llegará en 2023. Este vehículo de GLP permite un ahorro de consumo y sobre todo una etiqueta "eco" que poco a poco se hace imprescindible para muchos usuarios que tienen que entrar en las grandes ciudades.

En este caso, el consumo que hemos conseguido ha sido de 8,9 litros circulando en modo GLP y en un terreno aún más exigente con bastante subidas. Pero el dato importante es que el precio medio del litro de GLP hoy es de 0,65 e/litro, frente a 1,55e/litro de precio medio del litro de gasolina. Echen sus cuentas. En modo gasolina hemos podido rebajar el consumo hasta 5,4 litros en un recorrido más favorable con esta versión.

Del cambio de modo GLP a gasolina se hace muy fácilmente, ya que solo hay que presionar un botón en el lado izquierdo, que se ilumina en color verde cuando funciona el modo GLP. Esta es una alternativa muy interesante que explota muy bien la marca Dacia, que lidera con claridad el mercado español de este tipo de tecnología. En estas versiones de GLP se elimina la rueda de repuesto y en su lugar se sitúa el depósito adicional de GLP.

La gama del Jogger, por ello, se basa de momento en las dos motorizaciones, gasolina de 110 caballos y GLP de 100 CV. Y por lo que se refiere a sus acabados, tres opciones diferentes, el Essencial, por encima el Comfort y como tope de gama una serie limitada con el máximo equipamiento denominada Extreme, en línea con la opción del Duster con el mismo nombre que se ofrece desde hace unas semanas.

Tres versiones

La versión Essencial de acceso solo se ofrece con la mecánica de GLP y con cinco plazas, El resto se ofrece con todas las opciones, los dos acabados, las dos mecánicas y también las dos configuraciones de carrocería, 5 o 7 plazas.

Sin duda este Jogger es una gran apuesta de la marca de origen rumano, que hace cada día coches más interesantes y con la mejor relación calidad/precio del mercado. En este caso se trata de un vehículo ideal para las familias con estilo más aventurero que necesitan espacio, versatilidad de uso, maletero y hasta siete plazas.

Un coche ideal, por ejemplo para personas amantes de las bicicletas, porque con su configuración se pueden llevar hasta cinco bicicletas y mucho equipo. Para ello habrá que instalar un portabicicletas trasero, que se ofrece en los concesionarios y otro para llevar el resto de bicis en el techo gracias a las dos barras laterales del techo que se pueden instalar de forma transversal para llevar un "portabicis" arriba también. Un coche, sin duda, muy bien pensado y de precio accesible.

Estos son los precios de la gama Dacia Jogger recomendados para el mercado español con el descuento de campaña ya aplicado que es entorno a 1.200 euros dependiendo de las versiones:

#Dacia Jogger Essencial Eco-G 100 CV, 14.990 euros,

#Dacia Jogger Comfort Eco-G 100 CV, 16.400 euros

#Dacia Jogger Comfort Eco-G 100 CV 7 plazas, 17.150 euros

#Dacia Jogger Comfort 110 CV, 16.948 euros

#Dacia Jogger Comfort 110 CV 7 plazas, 17.698 euros

#Dacia Jogger S.L. Extreme Eco G 100 CV, 17.650 euros

#Dacia Jogger S.L. Extreme 110 CV, 18.198 euros.