BMW España logra el liderato del segmento premium 28 años después
- La cuota de mercado alcanzó el 27,5%, tres puntos más en tasa interanual
- La rentabilidad de los concesionarios hasta noviembre fue del 1,9%
- El 25% de las ventas de Mini fue de modelos electrificados
Ankor Tejero
BMW España cerró el año 2021 como líder del segmento premium después de 28 años, tras comercializar 35.189 unidades, lo que supone 18 unidades menos que en 2020.
Todo ello en un año marcado por las consecuencias de la pandemia, las cuales han lastrado la producción de vehículos, así como el paso de la tormenta Filomena y la escasez de semiconductores, que ha afectado a toda la industria. Todo ello ha supuesto para el presidente ejecutivo del Grupo BMW en España, Manuel Terroba, la "tormenta perfecta contra nuestro sector".
Para Terroba, "la clave para mantener una ratio de confianza elevado y satisfacer la demanda ha sido la planificación y anticipación del equipo de BMW Group España que ha trabajado de manera minuciosa mano a mano con la red de concesionarios, priorizando las necesidades de los clientes y alineándolas a la producción disponible".
Para alzarse con el liderato como marca premium más vendida en nuestro país, el grupo ha tenido que tirar de "agilidad y transparencia a los concesionarios y clientes", según ha reconocido el director comercial de BMW España, Alberto Copado, en un encuentro con los medios.
Otro punto importante ha sido la rentabilidad de los concesionarios. En 2021, la rentabilidad de la red de BMW, que cuenta con 54 concesionarios en España, ha alcanzado entre enero y noviembre -últimos datos disponibles- el 1,9%, cifra que mejora en medio punto a la lograda en 2020.
La cuota de BMW en el segmento premium creció 2,6 puntos hasta un 27,6% en 2021 mientras que la de MINI se sitúa en 6,6%, creciendo un 0,3%. Uno de cada tres clientes de coches de alta gama se decanta ya por un BMW o un MINI con un crecimiento exponencial de la demanda de los coches electrificados (híbridos enchufables o 100% eléctricos).
En BMW, la venta de coches electrificados ha sido de 3.571, que supone un crecimiento del 88%. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de nuevos modelos, una oferta cada vez más atractiva y una mayor confianza de los clientes por la tecnología.
En el caso de Mini, la marca propiedad del conglomerado alemán, alcanzó un total de 8.431 matriculaciones, un 5% menos en tasa interanual. No obstante, su cuota de mercado se incrementó un 0,8% en el segmento particular. Asimismo, una de cada cuatro ventas realizadas por Mini en 2021 correspondió a modelos electrificados. Por modelos, creció un 9% el Countryman SE híbrido enchufable y un 19% el Cooper SE eléctrico. También, el 52% de las ventas son modelos Cooper y el 35% Cooper SE.
Previsiones para 2022
Para el año en curso, Copado ha reconocido que el ejercicio se inicia con desafíos, como es el alza del impuesto de matriculación algo que, en opinión del consorcio, "no es el mejor momento para subir impuestos". Otro de los desafíos con los que cuenta el consorcio para 2022 es el de la producción, situación que consideran que los volúmenes "parecen estar asegurados, si bien es cierto que durante la primera mitad del año el flujo seguirá siendo tenso". Entre los retos que se ha marcado el Grupo BMW España para 2022 destaca el de liderar el mercado de clientes particulares y particulares, duplicar el volumen de coches eléctricos y alcanzar una rentabilidad del 2% o superior para la red de concesionarios.
En el caso de la marca Mini, el director de la marca, Carlos Martínez, prevé en 2022 al menos la misma cifra de ventas que en 2021, mejorando en el segundo semestre. Aspiran a alcanzar unos 10.000 coches este año. Además, este año se marca como de transición para la llegada de la nueva generación que llegará en 2023.
Paliar el impuesto de matriculación
Para paliar el alza del impuesto de matriculación de aquellos pedidos que se realizaron a finales de 2021 y que por motivos de la producción no han podido llegar antes del alza tributaria, el grupo ha lanzado una campaña en el que el consorcio se hace cargo de este incremento impositivo. Entre los retos que se ha marcado el Grupo BMW España para 2022 destaca el de liderar el mercado de clientes particulares y particulares, duplicar el volumen de coches eléctricos y alcanzar una rentabilidad del 2% o superior para la red de concesionarios
Hasta la fecha, las unidades de BMW y Mini que no se han podido matricular antes del 1 de enero han alcanzado las 1.000 unidades.
España mantiene su cuota
A falta de que el consorcio presente sus magnitudes financieras al cierre de 2021, la marca BMW comercializó un total de 2,2 millones de unidades en todo el mundo, mientras que Mini vendió 302.144 vehículos y Rolls-Royce logró su mejor registro en ventas en 117 años de historia, tras vender 5.586 unidades.
En el caso de Europa, a falta de cifras oficiales, en Alemania, mercado de origen de BMW, se vendieron en 2021 un total de 222.000 unidades, mientras que en el resto de Europa la cifra alcanzó los 472.000 vehículos. De esta manera, España mantiene su cuota de mercado en Europa respecto al año anterior con un 5%.
Mini, por su parte, vendió en Alemania 43.800 vehículos, otros 90.000 en el resto de Europa y 46.800 unidades en Inglaterra. De hecho, según reconoció Terroba, "España es un mercado muy importante para BMW y Mini, ya que es el tercer mercado más importante tras Francia e Italia".