Los dos SUV de Citroën, C3 y C5 Aircross, se consolidan en España
- Ambos modelos representan el 30% de las ventas de la marca de Stellantis
Rafael Guitart
Los dos modelos que actualmente ofrece Citroën en el segmento de los todocamino, C3 y C5 Aircross, han logrado acaparar cerca de un tercio del total de las matriculaciones de la marca en el mercado español en lo que va de año.
Las posibilidades de utilización que ofrece este tipo de vehículos en carretera y fuera de ella, así como su gran capacidad interior, la facilidad de acceso, la amplia gama de motores disponibles o el precio de adquisición, son los principales motivos de compra.
En el caso del Citroën C3 Aircross, fabricado en la planta de Stellantis en Zaragoza y disponible con motores de gasolina y diésel con potencias comprendidas entre 110 y 130 CV y cajas de cambio manuales o automáticas, además se unen las enormes posibilidades de personalización -con hasta 70 combinaciones-, las ayudas a la conducción y las condiciones de financiación, pues está disponible desde 16.800 euros al contado o por 125 euros al mes (con entrada de 5.059,34 € y última cuota de 9.727,97 €), si se elige la opción mediante cuotas, modalidad preferida por el 57% de los clientes.
En el caso del C5 Aircross, que ofrece gran modularidad, permite configurar su interior de múltiples opciones, alcanzando los 720 litros de capacidad sin abatir los respaldos de los asientos traseros. En este modelo la oferta comercial arranca en 23.290 € o por 185 euros al mes (con entrada de 7.511,75 € y última cuota de 12.615,8 €), cifra que asciende a 36.300 € (sin plan Moves III) o por 220 euros al mes (con entrada de 1.988,04 € y una última cuota de 19.702,42 €, si se opta por la versión híbrida enchufable). La oferta contempla variantes de gasolina o diésel de 130 CV, en este caso con cajas de cambio manuales de 6 velocidades o automática con control electrónico de 8 velocidades), además de un híbrido enchufable de 225 CV, que promete un consumo homologado de 1,4 l/100 km en ciclo mixto y una conducción en modo eléctrico de hasta 55 km, versión que ya acapara más de un 25% de las ventas del modelo en nuestro país.
Puros todocamino
Tratándose de modelos diseñados para circular por carretera o fuera de asfalto, ambos ofrecen un puesto de conducción elevado, una altura libre al suelo -de 17,5 cm, en el caso del C3 Aircross, y de 23 cm en el C5 Aircross-, y pueden contar con el sistema Grip Control (excepto la versión híbrida enchufable del C5 Aircross), que actúa sobre las ruedas delanteras para mejorar la adherencia en situaciones complicadas, como arena, barro o nieve. También está disponible el sistema Hill Assist Descent, que permite mantener estable la velocidad en pendientes pronunciadas.
Como en otros modelos de la marca se recurre al programa Citroën Advanced Comfort para algunos apartados, como el espacio, la luminosidad, los asientos con diferentes densidades de espuma o los amortiguadores progresivos hidráulicos –disponibles exclusivamente en el C5 Aircross-, que hacen más cómoda la vida a bordo.
En materia de seguridad y ayudas a la conducción, ofrecen la tecnología de última hornada disponible: sistema de frenada de emergencia, control de ángulo muerto, alerta de cambio involuntario de carril, Head Up Display o cámara de visión posterior. En el caso del Citroën C5 Aircross se añaden algunas funcionalidades adicionales, como el Highway Driver Assist, el regulador de velocidad adaptativo, la alerta de riesgo de colisión o el control de estabilidad de remolque, entre otros.
Bajo el paraguas "Made in Spain" se obtiene una garantía adicional de 3 años o 100.000 km, asistencia "Premium", condiciones especiales de financiación y la "Tranquilidad Citroën" una funcionalidad que permite devolver el coche hasta los 6 meses y 10.000 km si se cambia por otro modelo Citroën.