Moda

Antonio Miró presenta una colección "Mar y Montaña" de aire mediterráneo



    Barcelona, 27 jun (EFE).- Las prendas "fantasía" y con vocación de "exclusividad" han firmado la colección "más psicológica" de Brain&Beast, firma creada en 2010 por el barcelonés Ángel Vilda, que este jueves ha cerrado el tercer día de desfiles de la 080 Barcelona con su colección "Premyère".

    Esta nueva propuesta toma su inspiración en los "rituales sociales" que, para el diseñador, "ayudan a estar más tranquilos y confiados porque aumentan la percepción del control que ejercemos sobre nuestro entorno", sobretodo en "las primeras veces".

    La nueva colección de Brain&Beast, una propuesta paralela a su línea "Prêt-à-porter", ha querido dialogar directamente con estas "ocasiones importantes a las cuales hay que hacer frente" y lo ha hecho a través de estilismos femeninos inspirados en los años 50, superposiciones de capas, prendas andrógenas y elementos discordantes como bolsos con botellas de whiskey, vestidos hechos de pantalones vaqueros y caras pintadas imitando monstruos de colores.

    En palabras del diseñador, "Premyère" se ha concebido como un "conjunto de imágenes sofisticado de alta carga simbólica" que actúan "como fragmentos congelados de los capítulos más importantes de un diario íntimo".

    No obstante, el primer desfile de la tarde ha sido el de "Marrakshi Life", la firma de moda lanzada por el fotógrafo neoyorquino Randall Bachner, cuya colección SS19, "The Palm", se ha inspirado en el florecimiento del desierto y las palmeras de Marrakech y pretende ser una "celebración de los colores potentes y atrevidos".

    Los diseños se han movido dentro de la paleta de colores sorbete propios de los años 70 y han incluido piezas "fetiche" de la marca, como los monos, que en esta colección están adornados con estampados de palmeras, o las "batas de laboratorio", que reaparecen con estampados que recuerdan a las dunas desérticas.

    El volumen también ha jugado un papel fundamental en el desfile gracias a prendas como el mono-gabardina, los maxi-abrigos, las capas largas, los cuellos exagerados y las camisas francesas con puños que llegaban hasta el suelo.

    Por otro lado, la firma Antonio Miró, ganadora del premio a la mejor colección durante la última edición de la 080, ha presentado su colección "Mar y montaña", dirigida de nuevo por Albert Villagrasa, que esta vez ha propuesto piezas de aire mediterráneo, con mucho movimiento y elegancia.

    La paleta de la colección se ha inspirado en la obra de la pintora expresionista abstracta Helen Frankenthaler y ha abarcado una gama de colores que va desde el azul, el verde y el amarillo, hasta el rosa y el calabaza; todos ellos tintados para darles un efecto empolvado y combinados con cámel y beige para aportar "un aire fresco que evoca el mar, la libertad y la luz" a la colección.

    Durante la mañana han proliferado las firmas de ámbito nacional como Narbon, Eñaut, Oscar Leon y Lebor Gabala.

    Con su colección "Lola", Narbon ha hecho honor a la estética maximalista impregnada de folclore español que la caracteriza y ha presentado estilismos en los que priman las combinaciones de colores explosivos y brillantes, así como la superposición de capas, estampados y materiales.

    A continuación, la firma del guipuzcoano Eñaut Barruetabeña, "Eñaut", ha pisado la pasarela con su propuesta masculina "Newfoundland", inspirada en los balleneros vascos, mientras que Oscar León se ha decantado por estilismos tocados por la estética gótica en los que han vuelto a destacar sus ya icónicas camisetas con mensaje, esta vez un poco más negativas de lo habitual.

    Por el contrario, "Lebor Gabala" ha apostado por una colección mucho más luminosa, "El Mar", firmada por Maite Muñoz y compuesta por piezas inspiradas en los años 70 y en la estética hippie y bohemia que los caracterizó.