Moda
Cómo ser un joven talento emergente de la moda española
Hasta veinte jóvenes firmas de moda están presentes en la antesala de la pasarela, el conocido como "cibelespacio", donde muestran y venden sus diseños, pero solo tres de ellos darán el salto a la pasarela el próximo viernes.
Es el caso de la firma Ssic and Paul o, lo que es lo mismo, Jessica y Paula. Una catalana y una granadina que unidas por una misma pasión, el diseño de moda, pasan la mitad del día trabajando, una como dependienta y la otra como asistente de ventas, así que el resto de su jornada la dedican a diseñar, coser y difundir su trabajo.
"Tienes que ser pluriempleada para poder sacar adelante lo que realmente te gusta, y esto lo hace más difícil", ha contado a EFEstilo Paula.
Sentadas tras un pequeño mostrador blanco desde el que muestran su colección, estas creadoras valoran de manera positiva esta oportunidad que les brinda la organización de Fashion Week Madrid, tras seleccionarlas para desfilar en la pasarela EGO.
Y lo hacen con la ilusión de las primeras oportunidades y con la convicción de que exponerse a la crítica de la cita más importante de la moda española siempre tendrá una lectura favorable para ellas.
"Hay que aceptar las críticas buenas y malas y saber sacar las buenas de las malas", ha expresado Jessica, una joven consciente de que los éxitos se producen "poco a poco", alguien que está mentalizada por si su colección no alcanza la acogida esperada.
El viernes su desfile en EGO estará protagonizado por una colección de líneas minimalistas con un toque romántico y con tejidos que van desde la lana a la seda.
No tan positiva es la experiencia de la diseñadora catalana Georgina Vendrell, que, pese a haber desfilado hace dos años en EGO, no ve con claridad el futuro de la profesión en la que emplea su vida y su dinero.
"Mi padre dice que esto es como tener un hijo tonto: inviertes, inviertes y no ves nada. Yo trabajo de dependienta y lo que gano es para la colección", ha explicado Vendrell, que este año se queda con su colección en el "cibelespacio" y no sube a la pasarela.
La diseñadora catalana considera que apostar exclusivamente por el diseño de moda masculina es "complicado" y por eso se plantea lanzar en un futuro cercano una tienda "online" y seguir "vendiendo a amigos".
Con una colección destinada a hombre y mujer, la firma ElSuso también está presente en esta plataforma para nuevos creadores, pero no podrá subir su colección a la pasarela.
"Es un trampolín muy bueno para hacer contactos con tiendas, compañeros y para patrocinarte no sólo a nivel ventas. También es una manera de aportar un valor añadido a la marca", ha afirmado el responsable de márketin de la firma, Miguel Bodegas.
Pese a no haber sido elegida para desfilar en EGO, la firma ElSuso ya se mantiene "sola", aunque sus componentes también tienen que pluriemplearse para poder seguir alimentando su vocación.
"Detrás de esto, que no es solamente ropa, hay una colección, hay una paleta de colores, todo tiene un porqué. No es hacer ropa porque sí, creemos en un concepto", ha definido Bodegas.
Todos estos jóvenes talentos emergentes, con colecciones dentro o fuera de la pasarela, alzan la voz al unísono para pedir más ayudas.
"Todos pertenecemos al mismo grupo y se debería cuidar un poco más al diseñador nobel. Ser creador implica mucho trabajo y esfuerzo, y un poco de ayuda sí que vendría bien", ha concluido Miguel Bodegas.
Por Pilar Martín.