Moda

La Unión Europea, la gran invitada a la feria Colombiatex de las Américas



    Medellín (Colombia), 21 ene (EFE).- La Unión Europea será la "gran invitada" de la feria Colombiatex de las Américas que se inaugura este martes en la ciudad colombiana de Medellín con la asistencia del presidente, Juan Manuel Santos.

    Según la organización, las perspectivas para esta edición está en generar unos 120 millones de dólares en oportunidades de negocio en el evento, que contará con las últimas novedades en textiles, materias primas, insumos, maquinaria y productos químicos para la industria.

    En la Feria, que finalizará el próximo día 24 y que reúne a más de 475 empresas del ramo, están programadas 22 conferencias en las que se abordará el futuro del sector.

    Entre las novedades de la vigesimoquinta edición, destaca la creación del espacio "Sí Futuro", dedicado a revisar el lenguaje del consumidor en tejidos tan populares como los vaqueros o la ropa deportiva en la búsqueda por combinar estética y tecnología.

    En su momento, el presidente del Instituto Nacional para la Exportación y la Moda (Inexmoda), que organiza la Feria, Carlos Botero, aseguró que "sólo el 2-3 % de lo que exporta el sector va a Europa" por lo que, según él, "hay que hacer un trabajo importante y de ahí lo relevante de invitar a la Unión Europea como invitado especial".

    Con los mismo términos se expresó la embajadora-jefe de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, María Antonia Van Gool, quien calificó de "muy tímida" la exportación colombiana a Europa y apuntó que "es importante utilizar nuestra presencia en la feria para hacer saber a los colombianos que nos busquen".

    Asimismo, resaltó que "todavía hay trabajo por hacer" ya que sólo 7 de los 27 países de la Unión van a presentar sus propuestas en la feria: España, Francia, Italia, Alemania, Grecia, Portugal y Bélgica, que este año se incorporó a la feria.

    Según cálculos difundidos por la agencia estatal de turismo, inversión y exportaciones, Proexport, hay 116 productos del sector de la moda y la confección "con potencial para llegar al mercado europeo", entre los que destacan cueros, trajes de baño o bolsos de mano que, si se ratifica el TLC con la Unió Europea, tendrían acceso al continente sin ningún impuesto arancelario.

    En este sentido, el presidente de la consultora Raddar dedicada al estudio del consumo en Colombia, Camilo Herrera, apuntó que el país "es un mercado de creación de confecciones de alto valor agregado" y, aunque señaló un "crecimiento moderado" del consumo, aseguró que el vestuario sigue siendo de los sectores que más crece en el país.

    "Si algo hemos aprendido con la apertura comercial en Colombia, sobretodo con la entrada de marcas internacionales en los últimos cinco años, es que la calidad del producto colombiano es mejor o igual al producto internacional, lo que nos falta es poder de marca", añadió.