Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- La confianza de los consumidores se redujo en abril hasta el nivel más bajo desde octubre de 2005
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Indicador de Confianza del Consumidor del Instituto de Crédito Oficial (ICC-ICO) del mes de abril se redujo en 6,1 puntos respecto a marzo alcanzando el nivel más bajo desde octubre de 2005, debido a la subida del precio del petróleo, que ha condicionado las expectativas inflacionistas de los encuestados y que podría motivar la desaceleración del consumo privado, informó hoy el ICO.
Los datos presentados por el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, revelan también una caída del indicador parcial de situación actual (5,7 puntos), así como del de expectativas (6,5 puntos) respecto al mes de marzo. En términos interanuales, las caídas fueron de 7,1 puntos y 6,7 puntos, respectivamente.
Por componentes, el más perjudicado ha sido el de expectativas, que retrocedió en abril 6,5 puntos en relación al mes pasado, principalmente por culpa de las expectativas manifestadas sobre la economía española (11 puntos menos). Este empeoramiento también se reflejó en términos interanuales al caer las expectativas 7,5 puntos y las previsiones de la economía española, 13,8 puntos.
Las perspectivas en economía familiar también descienden hasta alcanzar un mínimo histórico, lo que no impide que acaparen nuevamente las mejores expectativas de los consumidores, que esperan un mejora en los próximos seis meses.
El componente del empleo es el que menos ha descendido en el indicador parcial de situación actual, registrando una pérdida de 3,4 puntos respecto al mes anterior. En lo referente a grupos provinciales según PIB per cápita y población, se registraron caídas en todos ellos, si bien las provincias con mayor nivel de confianza siguen siendo aquellas de menor renta per cápita y son las únicas que reflejan mejoras en algunas de las preguntas efectuadas. Por el contrario, son aquellas de renta per cápita media las que muestran menor confianza y mayores caídas (el indicador compuesto cae 9,8 puntos).
En el apartado de precios, tipos de interés, ahorro y consumo duradero, las expectativas de inflación han cosechado el mayor crecimiento mensual de toda la serie histórica dentro de estas variables en este aspecto (12,4 puntos más), lo que no hace, sin embargo, variar las perspectivas de subidas de tipos de interés. Además, los consumidores esperan tener menos posibilidades de ahorro y de adquisición de bienes de consumo duradero el próximo año.