Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street en números rojos tras victoria demócrata en EEUU
Nueva York, 8 nov (EFECOM).- La bolsa de Nueva York se mantenía en números rojos en la media sesión afectada especialmente por la incertidumbre sobre los resultados electorales, que ha desencadenado una corriente de recogida de beneficios.
Así, tras tres horas de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 32,41 puntos, un 0,27 por ciento, hasta las 12.124,36 unidades, después de haber marcado ayer un máximo histórico en el nivel de los 12.156,77 puntos.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un descenso de 3,30 puntos, un 0,14 por ciento, hasta las 2.372,58 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 bajaba 2,85 puntos, un 0,21 por ciento, hasta las 1.379,99 unidades, mientras que el tradicional NYSE se dejaba 6,13 puntos, un 0,07 por ciento, hasta las 8.829,09 unidades.
Las bolsas de Wall Street habían descontando en los últimos días la posibilidad de que el Partido Demócrata recuperara el control de la Cámara de Representantes, lo que no disgustaba a los inversores, como prueban las subidas récords registrabas esta semana.
No obstante, la incertidumbre que se abre sobre el control sobre el Senado, todavía por dilucidar, ha generado algunas dudas entre los inversores, que se han decidido por recoger las ganancias acumuladas en las dos ultimas sesiones.
A falta de un recuento definitivo de los votos, el dominio en el Senado depende de dos escaños, los correspondientes al estado de Montana, que se dilucidará hoy, y a Virginia, que no se conocerá hasta el miércoles, cuando se contabilicen los votos por correo.
Los mercados preferían un escenario en el que los demócratas controlaran la Cámara pero no el Senado, pues entienden que este reparto de poder sirve de contención para posibles legislaciones que puedan perjudicar a los inversores.
No obstante, una Cámara de Representantes y un Senado con un único 'color' demócrata podría derivar en iniciativas que perjudicara a determinados sectores, como las petroleras, las farmacéuticas, o las empresas de defensa.
Las petroleras se salvaban hoy de los descensos gracias al ascenso del precio del crudo, que hoy se anotaba en el mercado de futuros de Nueva York una subida de 1,27 dólares hasta los 60,20 dólares.
No ocurría lo mismo con las farmacéuticas, que bajaban ante el temor de que los demócratas presionen al sistema de salud estadounidense para que negocie precios más bajos con los laboratorios.
Así, hoy se registraban descensos del 3,38 por ciento en la farmacéutica Merck, del 1,80 por ciento en su competidora Pfizer, o del 1,53 por ciento en GlaxoSmith, en tanto que la aseguradora de salud Cigna se dejaba un 3 por ciento.
En cuanto a las empresas de defensa, que podrían sufrir un recorte en los presupuestos que destina el Congreso, Lockheed Martin perdía un 1,51 por ciento, Northrop Grumman un 1,22 por ciento, y Raytheon un 1,99 por ciento.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.392 millones de acciones, frente a los 1.003 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.729 subían, 1.349 bajaban y 157 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,65 por ciento. EFECOM
pgp/mw/jla