Bolsa, mercados y cotizaciones
Mapfre podría necesitar una inyección de capital este año por la depreciación de su cartera
Lunes 19 de enero. La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's daba un paso histórico y rebajaba un grado la nota de la deuda de España, hasta "AA+", y las acciones de Mapfre se dejaban un 10%. Lunes 26 de febrero. La gestora BlackRock anunciaba que el castigo sufrido por la deuda pública española era excesivo y que había decidido comprar bonos y los títulos de la aseguradora española se anotaban un 4,83%.
Son sólo dos fechas, con apenas una semana de diferencia, pero claves para una empresa en la que, de acuerdo con los últimos datos disponibles, sus posiciones en renta fija equivalen al 74% de su cartera de inversiones, que estaba valorada al cierre de 2007 en más de 29.000 millones de euros. El descenso del precio de esas emisiones puede impactar en el balance de la empresa, si no tanto en las cifras de 2008 que la entidad hará públicas el próximo 4 de febrero, más adelante.
"Está obligada a valorar a precio de mercado sus inversiones, luego se notará el cambio en el precio de esos activos, que podría reducirse", explican desde una firma de inversión. El año pasado el precio de los bonos españoles a 30 años (inversiones en renta fija consideradas de bajo riesgo) subió un 9%, pero a doce meses ya cae un 8%, después de ceder un 15 en 2009.
Menos defensiva
La rebaja de rating de España, sin embargo, no es el único argumento que ha provocado que las firmas de inversión hayan rebajado con fuerza la valoración de la compañía en los últimos días, aunque parezca la excusa. De acuerdo con los datos de consenso que recoge FactSet, desde el 19 de enero, el precio objetivo a 12 meses se ha contraído un 10%. Ibersecurities, que es una de las firmas que lo ha rebajado -de 3,39 a 2,6 euros- explica que encuentra varios focos de riesgo para la compañía.
"El endeudamiento sigue siendo elevado, el riesgo de rebaja de rating es alto y el crédito puente suscrito para la compra de la estadounidense Commerce -1.000 millones de euros- debe ser refinanciado en diciembre de 2009", explican. Desde esta firma añaden que si, para paliar esa necesidad de capital, amplía capital "esto diluiría el beneficio por acción entre un 9,5 y el 19%".
Banesto Bolsa, que también ha recortado la valoración de la aseguradora y la ha colocado en "infraponderar" -ahora cree que su precio objetivo es 1,95 euros cuando antes estimaba que era de 3,81-, también cree que la necesidad de capital es un riesgo que pesa sobre Mapfre y que "ahora no es muy positivo en el mercado", apunta José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa. Afirma que puede solucionarlo con la emisión de deuda subordinada o preferenciales, sin ampliar capital. Lo que le ha hecho replantearse su recomendación es cómo la crisis puede impactar en su negocio en España.