Bolsa, mercados y cotizaciones
Estos son los requisitos para que el rebote de las bolsas europeas sea de fiar
Fernando S. Monreal
Madrid.,
El primer paso ya está dado. En las últimas sesiones hemos asistido a un rebote de corto plazo que se está produciendo en las principales bolsas de Europa y EEUU una vez que se alcanzaron las zonas de soporte teórico y de giro potencial que desde hace semanas se han venido marcando desde Ecotrader como punto de entrada idóneo para volver a comprar renta variable.
Ahora bien, esto es solo un primer paso. Una vez que ya se tiene la reacción al alza que se esperaba, ahora es cuestión de ir viendo como se desarrolla este rebote en las próximas fechas.
Ese es el mensaje que trata de hacer llegar a los inversores Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader que señala que aún "sigue siendo alto el riesgo de que exista una nueva pata bajista en cuanto concluya este rebote".
"A corto plazo lo que hay que hacer es tratar de aprovechar esta subida", afirma el experto, "pero todavía está sobre la mesa el amplio patrón de giro bajista, que en el argot técnico se conoce como hombro cabeza y hombro (HCH), que confirmó el EuroStoxx 50 la semana pasada".
Por eso, para hablar de fortaleza y alejar todos los riesgos bajistas es necesario que los alcistas lleven al principal selectivo de renta variable en Europa a superar la resistencia de los 3.440 puntos.
En el Ibex, el rebote será considerado vulnerable mientras no consiga prolongarse por encima de la zona de importante resistencia que presenta el selectivo en los 9.335-9.410 puntos, donde semanas atrás se abrió un potente hueco bajista, "cuyo cierre es necesario para que podamos hablar de fortaleza y se abra la puerta a un ataque a los altos del año en los 9.600 puntos",a firma Cabrero.
Menor tensión comercial en Wall Street
Dados los tiempos que corren, los inversores se aferran a cualquier señal, por tímida que sea, que pueda interpretarse como una oportunidad de reanudar las negociaciones comerciales.
Es por ello que las declaraciones procedentes del Ministerio de Comercio chino, donde se indicó que las recientes tensiones deben solventarse mediante "el diálogo y las consultas" sirvió de bálsamo para impulsar las compras a este lado del Atlántico.
Por el momento, el S&P 500 cuenta con un recorrido al alza del 3,85% hasta alcanzar su resistencia clave de los 2.900 puntos, cerca de sus máximos históricos, y si sobrepasa este nivel, o no, dependerá de que se elimine el riesgo de una corrección tras el rebote.
Algo factible a tenor de la reacción del mercado ayer al discurso del presidente de la Reserva Federal que ayer dejó la puerta abierta a que la institución baje los tipos de interés si la situación económica empeorase.