Bolsa, mercados y cotizaciones

Las víctimas de Madoff: "Buscábamos solamente seguridad, no rentabilidad"



    ¿Qué pueden tener en común un joven vendedor ambulante y un ingeniero jubilado? Que invertían de una u otra manera en Madoff Investment Securities. No son los únicos que, aconsejados por su banco, decidieron invertir sus ahorros en productos calificados por el Santander como seguros y muy conservadores. Junto a ellos, una anciana de 74 años, un pequeño empresario, un matrimonio de jubilados que invirtieron tras vender su negocio y así hasta 600 casos.

    Algunos de ellos, asesorados por el despacho de abogados Cremades&Calvo Sotelo, han decidido creerse el lema de la unión hace la fuerza y han puesto en marcha la Agrupación de Perjudicados Madoff. El objetivo, recuperar el dinero invertido.

    "En la agrupación hay perfiles muy variados, desde inversores que han perdido 150.000 euros a otros con pérdidas de 10 millones de euros", aseguró ayer en una multitudinaria rueda de prensa a la que acudieron algunas de las víctimas, Javier Cremades, presidente del despacho.

    El 70% de los afectados que han acudido a este bufete son españoles y concentran el 80% de los 120 millones que suman los afectados del despacho. "La mayoría no sabía que el señor Madoff existía y se fiaron de su banco, que les había prometido algo seguro, y ahora han perdido todo su dinero", afirma Cremades, quien recalca que en los folletos había "cláusulas abusivas y negligencia".

    Fernando, uno de los afectados, lo ratifica. "No somos grandes patrimonios, sino gente que invirtió sus ahorros buscando seguridad. Nunca buscamos rentabilidad". Él, junto a su madre y su hermano, invirtió 300.000 euros en un producto que invertía un 33% en Optimal (la gestora alternativa del Santander). "En principio dijeron que había perdido un 33% y ahora que lo he perdido todo y que el Santander no asume responsabilidades".

    Conocidos los hechos, hay que pensar en las soluciones. La que contemplan estos afectados es el acuerdo extrajudicial con los intermediarios que vendieron los productos Madoff. "El principal comercializador es Santander (SAN.MC), aunque también se intentará llegar a acuerdos con Espirito Santo, Barclays o Fortis. La primera reunión, "con el banco que ya todos sabéis" tendrá lugar a finales de la próxima semana . "Entendemos que las entidades también han sido estafadas, pero tienen su responsabilidad". En todo caso, de no llegar a un acuerdo, irían por la vía judicial, no penal, y contra entidades, no personas.

    El caso Madoff escribe así una nueva página del best seller en el que se ha convertido. Y como todo best seller, éste también tendrá su réplica en el celuloiode. Al parecer, una productora americana ya está estudiando grabar una serie sobre el caso.

    Información para afectados en perjudicadosmadoff@cremadescalvosotelo.com