Bolsa, mercados y cotizaciones
Uber pierde los 40 dólares en su segundo día de cotización al descender un 10,75%
- La compañía fulmina 12.000 millones de dólares en dos días
- Lyft sigue el mismo camino y ya pierde un 30% en dos semanas
elEconomista.es
La pesadilla para Uber continúa en bolsa, tras el catastrófico debut del pasado viernes en el que perdió un 7,62%. Las acciones han llegado a caer un 13%, aunque los descensos se han moderado ligeramente hasta cerrar con una caída del 10,75%, en los 37,26 dólares por título, marcando un mínimo intradía en los 36,08 dólares. En menos de dos sesiones ha fulminado alrededor de 12.000 millones de dólares de valor de mercado.
La compañía con sede en San Francisco sacó el pasado viernes 180 millones de acciones a 45 dólares. Desde el primer momento las ventas se impusieron reflejando el escepticismo de los inversores hacia una compañía que promete un futuro disruptivo en el transporte siendo Uber el actor principal, pero que ahora solo ofrece pérdidas multimillonarias, costes operativos crecientes y una larga lucha contra los reguladores por su modelo de negocio.
La compañía que fue valorada en 120.000 millones a final del año pasado, ha fulminado 12.000 millones en una sesión y pico. La actual valoración se sitúa ligeramente por encima de los 60.000 millones, sin tener en cuenta los bonos convertibles.
"Se podría achacar a las difíciles del mercado, pero nos encontramos a la dura realidad de las diferencias que hay cuando se valora una compañía que no cotiza en bolsa", explica Nicholas Colas, cofundador de DataTrek Research, en una nota a clientes recogida por Bloomberg.
Desde hace algo más de una semana, Wall Street está sacudido por las tensiones comerciales entre China y EEUU. Uber ha salido en mitad del temporal. Pero a pesar de que la compañía realizó la mayor salida a bolsa desde 2014, cuando dio el salto Alibaba; el mercado duda de la viabilidad de la compañía. Sobre todo, tras la experiencia de su rival Lyft, que cae más de un 30% desde su estreno de hace dos semanas. Hoy vuelve a caer un 7% arrastrada por Uber.
"El mercado suele ser entusiasta con las empresas de nueva creación, pero en el caso de Uber y Lyft el flujo de caja operativo es dramáticamente bajo", señala Colas.
Los creyentes de Uber argumentaban que la compañía es cuatro veces más grande Lyft, teniendo en cuenta la cifra de negocio y está más diversificada. Lyft solo opera en EEUU, mientras Uber lo hace en varios países, además, de tener ingresos por alquiler de bicicletas y comida a domicilio. Por no decir que Uber se sitúa a la vanguardia del vehículo autónomo.
Pero el mercado está siendo inclemente con el valor y saliendo mucho dinero del valor. Sin embargo, las primeras recomendaciones son muy optimistas con el valor. Wedbush Securities valora la compañía en 69,7 dólares por acción, lo que supondría que Uber volvería a tener una estimación de 100.000 millones de dólares. "La empresa debería poder transformar su plataforma para compartir viajes en un motor de consumo más amplio que incluya la entrega de alimentos y paquetes", apunta en su recomendación.