Bolsa, mercados y cotizaciones
Los pagos que Atresmedia, Endesa y Ferrovial harán entre mayo y julio
Cristina García
En los próximos meses un buen puñado de cotizadas españolas repartirá dividendo entre sus accionistas. Es el caso de Atresmedia, Endesa y Ferrovial, que harán sus pagos entre mayo y julio. Acaban de entrar a formar parte del EcoDividendo (la estrategia que reúne las entregas más atractivas del mercado español) para suplir el hueco que dejan Merlin, BME y Unicaja.
De las tres nuevas incorporaciones, la entrega más cercana en el calendario es la de Ferrovial, que es una de las compañías que aún utiliza la fórmula del pago en papelitos -o scrip dividend-, aunque acostumbra a hacer una amortización a final de año para contrarrestar el efecto dilutivo. En concreto, el grupo de infraestructuras abonará 0,311 euros el próximo 30 de mayo a aquellos accionistas que reclamen el pago en efectivo antes del próximo 24 de mayo, que ofrece un retorno del 1,5 por ciento a los precios actuales.
Si no tiene acciones de Ferrovial en cartera y está interesado en optar al primero de sus dos pagos anuales, el último día para incluirlas es este lunes, 13 de mayo, ya que a partir del martes el título cotiza sin derecho a cobrar el dividendo. Pero recibirlo en dinero contante y sonante es solo una de las tres opciones que están encima de la mesa: las otras dos pasan por obtener acciones nuevas fruto de la ampliación o vender los derechos que le corresponden en el mercado.
En caso de que el accionista no especifique que prefiere efectivo, Ferrovial, cuyos títulos lucen una recomendación de compra, asignará una acción nueva por 65 antiguas. Pasado el de mayo, su próxima entrega está prevista para noviembre y será de 0,41 euros por título, según Bloomberg.
Atresmedia, el 'bocado' más rentable
Tras la de Ferrovial llegará el pago extraordinario de Atresmedia anunciado el pasado 24 de abril, de 0,25 euros por título que pagará el próximo 20 de junio -con cargo a los resultados de 2018 la firma ya ha entregado un dividendo de 0,20 euros por acción-. De forma habitual, la cadena realiza dos retribuciones con cargo a los beneficios del año correspondiente, por lo que realmente ese dividendo extraordinario, que saldrá de las reservas de libre disposición, no supone ninguna mejora respecto a años anteriores.
Al precio actual al que cotiza la acción, en torno a los 4,6 euros, esta entrega conlleva una rentabilidad del 5,4 por ciento (su dividendo se encuentra entre los más elevados de la bolsa española, junto al de Naturhouse). Para recibirlo hay tiempo, ya que la fecha de corte está fijada para el próximo 18 de junio (ese día la acción ya no cotiza con derechos).
El de Endesa, un 3,26%
Habrá que esperar hasta julio para cazar el dividendo de Endesa. En concreto, abonará 0,727 euros el próximo 2 de julio en su segundo pago con cargo a los resultados del año pasado (el primero lo realizó en enero, y fue de 0,7 euros por título), que rinden un 3,26 por ciento. Con éste, la eléctrica repartirá un total de 1,427 euros. Y no se esperan grandes cambios para años sucesivos, ya que el consenso de mercado recogido por Bloomberg prevé que dé 0,7 euros también el próximo 2 de febrero.