Bolsa, mercados y cotizaciones

Volumen negocio banca privada España llega 161.000 millones euros



    Madrid, 7 nov (EFECOM).- España ocupa el décimo puesto de la clasificación mundial de países por número de individuos con patrimonios elevados, clientes potenciales para la banca privada, que, actualmente, tiene un volumen de negocio en el país de 161.086 millones de euros.

    Además, los clientes potenciales de la banca privada en España acuden en el 75% de los casos a la banca tradicional, o sus filiales, para gestionar su patrimonio, según se desprende de un informe elaborado por la firma de servicios financieros Morgan Stanley, el Instituto de Empresa y la consultora Accenture.

    Según el estudio sobre tendencias y estrategias de esta banca, las firmas independientes que se dedican exclusivamente a prestar servicios de banca personal y privada en España, excluyendo las unidades de negocio integradas en grupos bancarios, sólo se encargan de la gestión de patrimonios del 25% de estos clientes potenciales.

    En la presentación del informe la directora de Márketing de Morgan Stanley, Carmen Cavero, recordó que en España el 75% del ahorro de las familias se destina al sector inmobiliario, por lo que el financiero supone sólo un 25%.

    Destacó que el escenario "está cambiando" y que la banca privada "poco a poco" deja de ser considerada como algo elitista y presenta crecimientos de dos dígitos anuales, ya que en España ha subido el nivel de vida y los clientes son más numerosos, más agresivos financieramente, están mejor informados y quieren participar en la toma de decisiones, lo que exige a las entidades proponer productos "cada vez más innovadores".

    Además ha aumentado el peso de los clientes con edades entre los 45 y los 55 años, si bien el 60 por ciento de los ricos españoles tiene más de 56 años.

    Este escenario supone que en los próximos años exista una "dura competencia" entre las entidades especializadas y las que ahora tienen a la mayoría de los clientes, al tiempo que existe una "necesidad de crecer" en este negocio, lo que puede implicar la compra de entidades especializadas de banca privada por otras instituciones.

    Cavero explicó la necesidad de diferenciar, a la hora de analizar el sector, entre banca personal -para clientes con patrimonios financieros de entre 100.000 y 500.000 euros-, la privada de patrimonios elevados -entre 500.000 y 3 millones de euros- y la banca privada de patrimonios muy altos -superiores a los 3 millones-.

    Establecida esa división, en España existen 291.789 clientes de banca personal, con un volumen de patrimonio de 103.960 millones de euros, así como 29.501 de banca privada "media", con un patrimonio de 55.849 millones, y 2.581 clientes de banca privada especialmente ricos y que suponen un volumen de 32.472 millones de euros.

    Según explicó el profesor del Instituto de Empresa Javier Vega, en España existen unos 140.000 ricos con un patrimonio superior al millón de dólares (unos 786.000 euros), clientes potenciales para la banca privada que provocarán que en los próximos años haya más competencia en el sector.

    Por su parte, Abelardo Pato (Accenture) destacó que las entidades que prestan estos servicios apuestan cada vez más por equipos multidisciplinares para asesorar a sus clientes, sin olvidar la relación personal que se busca con el gestor, así como por externalizar las tareas que no aportan valor diferencial e invertir en tecnología para optimizar los procesos y reducir costes.

    Según Pato, la operación contra un presunto blanqueo de capitales que supuso la pasada semana registros en sedes del banco Espírito Santo y la central de BNP-Paribas en España, no afecta a la percepción que se tiene del negocio de la banca privada, ya que fue "un hecho puntual y concreto", al tiempo que aseguró que las entidades financieras tienen altos niveles de exigencia con respecto a la normativa vigente y actúan en consecuencia.EFECOM

    ads/jj