Bolsa, mercados y cotizaciones
La Feria Ibérica de Turismo saca a la luz rincones y tradiciones fronterizas
Es el caso de la Torre Centum Celles, ubicada en la localidad lusa de Colmeal da Torre, próxima a la frontera española de Salamanca, y que el concejo de Belmonte -al que pertenece el pueblo- ha mostrado a los turistas con diferentes fotografías panorámicas de gran tamaño.
"Desde la Edad Media, esta torre, de origen romano, se convirtió en un enclave de vigilancia" para defender la antigua frontera hispanolusa, explicó a EFE la técnica de Turismo de Belmonte Elisabet Robalo.
La Totte Centum Celles, a la que se accede de forma gratuita, fue construida por los romanos en el siglo I y hay numerosas teorías sobre sus usos, ya que muchos historiadores especulan sobre si fue un templo o una prisión. Lo que está comprobado es que se trata de un asentamiento romano.
A lo largo de los cuatro días del certamen, la FIT tuvo a dos mujeres protagonistas, Silvandeira y Maria, de 72 y 60 años, respectivamente, que son de las pocas personas de la localidad lusa de Penedono (región Centro) que mantienen la tradición de hacer cestas entrelazando juncos.
Sentada en un expositor como si estuvieran en el "portalillo" de su casa, Silvandeira Correia explicó a EFE que "en Penedono ya sólo quedan 5 personas que realizan este oficio, "ya somos todas mayores y lo hacemos por afición".
"Nos juntamos casi todas las tardes y elaboramos cestas mientras charlamos durante 3 o 4 horas", manifestó.
El pueblo de Pinhel, que linda con la comarca española de Ciudad Rodrigo (Salamanca), mostró a los visitantes españoles y portugueses de la FIT cómo es su tradicional dulce conocido como "cavaca", que en la zona española se denomina rosquilla de aire.
Este dulce, cuya receta es "secreta", sólo lo elabora artesanalmente en Pinhel su vecina Maria da Conceição Dias, de 73 años de edad.
En esta edición, donde la provincia española invitada fue A Coruña, un alfarero de la localidad coruñesa de Buño, José Antonio Lista, ha mostrado en vivo cómo es el trabajo que realiza a mano con el barro.
"Es la primera vez que acudo a una feria en Portugal", aseguró el alfarero a EFE, que reconoce que su oficio, que practica desde 1979, le ha permitido vivir durante cuatro décadas.
La lusa Almeida y su comarca fronteriza en España, Ciudad Rodrigo, también han promocionado en un mismo expositor sus potencialidades patrimoniales y gastronómicas.
Ambas jugaron un papel relevante en el retroceso de las tropas napoleónicas en su intento de conquistar la Península Ibérica a principios del siglo XIX, por lo que sus recintos amurallados son los más promocionados.
Almeida y Ciudad Rodrigo han marcado un calendario de recreaciones históricas de los diferentes conflictos bélicos, que por su condición fronteriza han vivido durante siglos, por lo que son muchos los turistas que acuden para conocer estas escenificaciones, explicaron a EFE Sandra Rico y Lourdes Félix -técnicas de Turismo de Almeida- y la concejala de Turismo de Ciudad Rodrigo, Azahara Martín.
Incluso, Ciudad Rodrigo y Almeida han lanzado este año unos vídeos promocionales conjuntos de ambas ciudades para promocionar este territorio fronterizo entre los operadores turísticos.
La afamada recreación del "Cerco de Almeida" llegará este año a su decimoquinta edición y se celebrará en sus murallas los días 23 y 24 de agosto para que los visitantes conozcan cómo fueron los conflictos bélicos entre los franceses y las tropas aliadas que comandaban los ingleses.