Bolsa, mercados y cotizaciones

Rusia es la fuerza económica del momento: en 2006 batirá récords de estabilidad y crecimiento, según Moody's

    Rusia, un nuevo motor de la economía mundial. <i>Ilustración: Elisabeth Nogales</i>


    Ni China, ni Brasil, ni India.... Rusia es el área de crecimiento que más y mejor brilla entre los BRICs (siglas de estos países) y punta de lanza de las economías emergentes. Sin embargo, el poder económico ruso es cada vez mayor después de seis años de saneamiento ininterrumpido de su economía, según Moody's.

    La agencia de calificación de riesgo financiero Moody's Investors Service asegura el ráting de inversión para el país reflejan más de seis años de fuerte superávit fiscal y por cuenta corriente, que rápidamente han hecho caer los niveles de endeudamiento y los masivos incrementos de reservas de divisa extranjera.

    En mayo, la calificación sobre Rusia en divisa extranjera se elevó a A2 y el ráting general a largo plazo de las emisiones del país se sitúan en 'Baa2', dos escalones por encima del bono basura, que desaconsejaría la inversión. La agencia destaca el bajo riesgo de impago en el caso de que se produjera un quiebra del sistema.

    "Rusia parece preparada para repetir -si no mejorar- el fuerte crecimiento económico registrado en 2005 con la fortaleza de los sectores de construcción, comercio y muchas otras actividades, como los servicios inmobiliarios, financieros y de las administraciones públicas", asegura Jonathan Schiffer, autor del informe anual de Moody's sobre Rusia.

    Los altos precios del petróleo han sostenido el fortísimo comportamiento de las ganancias procedentes de la exportación y han ayudado a Rusia a conducir su economía en la dirección del crecimiento.

    Schiffer dice que la actividad industrial se ha comportado también de manera muy fuerte ante los altos niveles de rentabilidad en márgenes que disfrutan las empresas rusas. Esto sugiere además, según este experto, que estas firmas han desarrollado una capacidad para soportar una substancial apreciación de la moneda, el rublo.

    Ademám, los 22.000 millones de dólares cancelados o reembolsados al Club de París procedentes del fondo de estabilización del petróleo han mejorado los ratios crediticios de Rusia. El déficit ruso en relación al PIB se situará por debajo del 11%, mientras que el fondo del petróleo atesoraba más de 76.000 millones de dólares al cierre del pasado mes de octubre.

    "El comportamiento de la economía rusa durante los tres primeros trimestres de este año han sido fuertes", dice Schiffer. Los superávits comercial y fiscal para el país en 2006 están bien situados para duplicar el objetivo estimado por el Gobierno y, probablemente, alcanzarán el 7% del PIB ruso.

    El FMI elogia a Rusia

    No sólo las expertos en riesgo adoran ahora a Rusia, también el Fondo Monetario Internacional (FMI) elogia su situación económica. El FMI espera que "continúe el robusto crecimiento de la economía rusa en 2006 y 2007". Su director, Rodrigo Rato, elogió ayer la política económica de Rusia, que se refleja en "un robusto crecimiento, posiciones externas y fiscales fuertes y aumentos de la productividad y el consumo".