Bolsa, mercados y cotizaciones

El gigante de las oficinas de coworking, WeWork, prepara su salida a bolsa


    elEconomista.es

    WeWork ha presentado de manera confidencial ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos la documentación necesaria para realizar una oferta pública inicial.

    La firma de espacios de trabajo compartidos con sede en Nueva York ha precisado que inicialmente hizo la solicitud en diciembre y hace poco entregó documentos actualizados. Probablemente sea la segunda mayor OPV del año después de la de Uber, que comenzará a cotizar la próxima semana.

    "Nos hemos centrado regularmente en cómo llevar nuestro negocio al siguiente nivel en todos los aspectos", ha escrito el lunes Adam Neumann, director ejecutivo de la empresa, en un correo electrónico enviado al personal y al cual tuvo acceso Bloomberg. "Debido a la tecnología y a los tiempos en que vivimos, el mundo nunca se ha sentido más pequeño y, sin embargo, más personas que nunca comparten que se sienten solas. Como una de las redes físicas más grandes del mundo, es nuestra responsabilidad ayudar a marcar el camino y establecer el ejemplo global para las personas y las empresas sobre cómo debemos cuidarnos unos a otros y a nuestro planeta".

    WeWork está actualmente valorada en 47.000 millones de dólares, según la última ronda de financiación cubierta por SoftBank.

    Oficialmente rebautizada The We Company en enero, la compañía es el ejemplo más emblemático del "coworking" que apareció en los años 1990 y que en los últimos diez años se ha convertido en una de las grandes tendencias del sector inmobiliario de oficina.

    En los últimos resultados disponibles registró una pérdida de 1.930 millones de dólares en 2018, duplicando los números rojos del ejercicio anterior, por las elevadas inversiones destinadas a su expansión internacional. Los ingresos se quedaron por debajo del beneficio en 1.820 millones de dólares.