Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street opera mixto en su apertura y el Dow Jones sube un 0,26 por ciento
Media hora después del comienzo de las operaciones, el DOW (DOW.NY)Jones sumaba 69,46 puntos, hasta 26.519,00 puntos, a la vez que el selectivo S&P 500 cedía un 0,03 % o 0,94 unidades, hasta 2.899,51.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, retrocedía un 0,26 % o 20,91 puntos, hasta 7.975,17.
El parqué neoyorquino abrió la última jornada de esta semana -mañana, Viernes Santo, no operan los mercados- con los inversores mostrando entusiasmo inicial por los buenos datos del comercio minorista, que en marzo subió un 1,6 % interanual, siete décimas por encima de lo esperado por los analistas.
En una nota, el economista sénior de Capital Economics, Andrew Hunter, señaló el alivio que aportan estos datos sobre la fortaleza de la economía estadounidense: "Estas cifras se suman al tono ligeramente más positivo de los datos recientes y proveen seguridad de que la economía no está cayendo por un precipicio".
En Wall Street, pendientes todavía de los resultados empresariales, los inversores también mostraban cierta anticipación por la salida a bolsa de dos "Unicornios" -empresas que han conseguido un valor superior a los 1.000 millones antes de debutar en los mercados-: Pinterest y Zoom Video.
La primera, el popular "tablón de anuncios" de internet, se estrenará hoy con un precio de 19 dólares por acción, superando la horquilla que habían establecido al principio de entre 15 y 17 dólares por título, e indicando que sus participantes estaban muy demandadas en los mercados.
Con esta cifra, Pinterest podría conseguir una valoración cercana a los 10.000 millones de dólares, por debajo de la última que consiguió en su última ronda de inversiones privada, en junio de 2017, cuando fue de 12.000 millones.
Además, la empresa especializada en software de videoconferencias Zoom Video también debutará este jueves en el Nasdaq, con un precio de 36 dólares por acción.
Por sectores, registraban ganancias el de industriales (1,11 %), el energético (0,33 %) y el de materiales (0,25 %), entre otros. Las pérdidas, sin embargo, estaban lideradas por el sanitario, que caía un 0,28 %, y el tecnológico, que se dejaba un 0,15 %.
De las 30 cotizadas en el Dow Jones de Industriales, la aseguradora Travelers lideraba las ganancias tras su presentación de sus resultados trimestrales -ganó 796 millones hasta marzo- y subía un 3,47 %. Al otro lado, Pfizer era el farolillo rojo de la sesión (-2,61 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas se quedaba en 63,76 dólares el barril, el oro subía a 1.278,10 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años retrocedía al 2,552 % y el dólar avanzaba ante el euro, con un cambio de 1,1247.