Bolsa, mercados y cotizaciones
El Govern ultima un plan de apoyo a la industria catalana ante el reto tecnológico
En declaraciones a Efe, la consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, ha avanzado que el plan se prevé presentar en mayo y que incluirá tanto acciones formativas como inversiones, aunque ha evitado entrar en detalles.
Chacón ha comentado que el presupuesto para este plan será "importante" y que para financiarlo, de entrada, "habrá que reorientar una parte del presupuesto".
"Luego confiamos en que habrá mecanismos como generaciones de crédito y que tarde o temprano se aprobarán presupuestos" en Cataluña, ha dicho Chacón, que ha asegurado que el plan será de carácter plurianual ("como mínimo a dos años", ha apuntado).
Con esta iniciativa, el Govern busca ayudar a los diferentes sectores industriales catalanes a "integrar las nuevas tecnologías en las estrategias empresariales", es decir, a adaptarse a la llamada industria 4.0.
Por esa razón, estará pensado para toda la industria productiva catalana, desde el sector servicios, el logístico o el químico, por citar algunos ejemplos, ya que "cada sector tiene un nivel de internacionalización o de innovación diferente", apunta Chacón.
La consellera ha explicado que el plan incluirá diversas fases, como una de diagnóstico y otra de acompañamiento, y que implicará a la treintena de clústeres que hay en Cataluña.
"Somos conscientes de la transformación que están experimentando los modelos de negocio y de los cambios que todas las nuevas tecnologías comportan en la relación entre proveedores, productores y clientes, y esto hace que no solo se transformen perfiles profesionales, sino también actividades productivas", ha argumentado Chacón.
Ha resaltado que el sector de la automoción y la movilidad es uno de los que tiene mayor peso en Cataluña, por el número de empleos que genera, y que por eso requerirá "muchos esfuerzos".
Precisamente una de las principales compañías automovilísticas implantadas en Cataluña, Nissan, negocia ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 600 personas en su planta de Barcelona.
La consellera Chacón ha dicho que espera y desea "que se llegue a un acuerdo" entre ambas partes. "Si no se hace este ajuste se reduce la competitividad de la empresa (...) Es conocida desde hace tiempo la necesidad de esta reestructuración".
Por otra parte, Chacón ha destacado que el anuncio de Nissan de invertir 70 millones de euros para construir una nueva planta de pintura en Barcelona supone "un ancla más en territorio catalán" para esta instalación productiva.
La consellera ha admitido que la Generalitat ha comprometido "ayudas" para la instalación de esta planta en Barcelona, aunque ha evitado dar cifras por motivos de confidencialidad.
En todo caso, ha aclarado que este tipo de ayudas están legalmente "pautadas" y son proporcionales a la inversión que se hace, a los empleos que se generan y al grado de innovación que aporta.
"Nissan nos comunicó hace tiempo que preveía un ajuste de plantilla. Nosotros les preguntamos qué necesitaban para afianzar la instalación industrial aquí y nos hablaron de la planta de pinturas, que competía con el Reino Unido", ha explicado la consellera, que ha destacado que la automoción afronta un cambio de modelo, no solo ya por el reto energético, sino porque está a debate si se debe tener un coche en propiedad.
Preguntada por si teme una crisis industrial en Cataluña que comporte ajustes de plantilla, ha comentado que el contexto internacional es complicado por el Brexit y otros factores, y a ello hay que sumar "la transformación del modelo de negocio" que comporta la tecnología.
"Tenemos que hacer el máximo esfuerzo para intentar adaptarnos", ha comentado Chacón, que cree que este año será "bueno" en materia de captación de inversiones extranjeras en Cataluña.