Bolsa, mercados y cotizaciones
20 millones de euros más para fines sociales en la última campaña de la Renta
Así lo ha indicado este martes la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Asunción Montero, durante el acto de presentación de la campaña informativa "X Solidaria", que ha subrayado que si todos los contribuyentes marcaran esta casilla -en la actualidad lo hacen 11 millones de personas-, se destinarían hasta 552 millones de euros a fines sociales.
Partida con la que las entidades del Tercer Sector financian programas de ayuda a inmigrantes, personas en riesgo de exclusión social, mujeres maltratadas, ancianos, personas dependientes o colectivos con problemas de drogodependencia, entre otros.
"Son infinitos los programas de ayuda a personas vulnerables", que podrían beneficiarse del gesto que supone marcar la casilla 106 de la Declaración de la Renta y que no implica ningún coste para el contribuyente, ha explicado la vicepresidenta de Cruz Roja Española, Manuela Cabero.
Ha advertido de que la crisis económica ha marcado un antes y un después y ha convertido en vulnerables a personas que nunca lo habían sido, incluidos muchos trabajadores que, a pesar de recibir un salario, no pueden costear necesidades básicas como la calefacción o la educación de sus hijos.
Para Cabero, este tipo de desigualdades en un país que se llama desarrollado "es inconcebible" y, por eso, esta "X Solidaria" implica la defensa de una serie de valores que en la sociedad actual hacen más falta que nunca.
Así lo cree también el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, que ha destacado la importancia del gesto de marcar la casilla solidaria que contribuye a luchar contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
"Supone poner a las personas, especialmente a las más excluidas, en primera línea", ha subrayado.
A la presentación de la campaña de este año ha acudido también la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Isabel Lima, que ha destacado la importancia de esta casilla en la Declaración de la Renta porque "son pocas las políticas públicas que consiguen hacer tanto bien con tan pocos recursos".
Ejemplo de ello es el caso de María Teresa Izquierdo, beneficiaria del programa Adelante financiado por el IRPF y que desarrolla la Fundación Cepaim.
Izquierdo llegó hace 13 años procedente de Colombia y, gracias a esta Fundación, ha conseguido una formación que le ha servido para actualizar sus conocimientos a los 63 años para enfrentarse de nuevo al mercado laboral.
Sin embargo, y a pesar de que en la última campaña de la Renta 250.000 personas más marcaron la casilla de fines sociales, todavía un 45 % de los contribuyentes opta por no señalarla, algo que Montero achaca a la falta de información.