Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA, CaixaBank, Aena... Qué dividendos vienen el próximo mes

  • Abril suele ser uno de los meses más prolíficos en pago de dividendos

Isabel M. Gaspar

Abril suele ser uno de los meses más prolíficos en lo que a pago de dividendos se refiere. De hecho, hasta ocho compañías españolas han confirmado sus pagos. Los primeros en abrir la veda serán Banco Sabadell, BBVA, Ence y Zardoya.

La entidad catalana remunerará el 5 de abril 0,01 euros por acción. Para llegar a tiempo a este pago, los títulos deberán tenerse, como muy tarde, el 2 abril. Los 0,01 euros que distribuirá Sabadell suponen un recorte del 80 por ciento respecto a abril del año pasado, cuando la cuantía ascendió a 0,05 euros. La entidad ganó el año pasado un 59 por ciento menos debido a la migración tecnológica de su filial británica TSB y los costes extraordinarios para limpiar su balance.

Cinco días después, será el turno de BBVA y Zardoya, que repartirán sus pagos el 10 de abril. En el caso del banco, para poder optar a los 0,16 euros que entregará hay que tener las acciones en cartera antes del 8 de abril, ya que ese mismo día los títulos cotizarán sin derecho al pago. Con una rentabilidad superior al 3 por ciento, este pago, con cargo a los resultados de 2018, supondrá un desembolso para BBVA superior a los 1.000 millones de euros.

Los 0,1 euros por acción de Caixabank rentan más de un 3 por ciento y suponen una mejora del 25 por ciento respecto al dividendo complementario repartido en 2018

Por su parte, Zardoya también ha marcado el 7 de abril como día límite para que sus acciones tengan derecho al dividendo que pagará tres días después. El fabricante de sistemas de ascensores y escaleras mecánicas entregará 0,08 euros. Se trata de la misma cantidad que repartió el año pasado. En su caso, Ence ha fijado el 8 de abril como último día para que los títulos coticen con posibilidad de cazar su dividendo de 0,04374 euros que entregará el 11 de abril. Este pago, con cargo a 2018, se une a los 0,1040 euros y 0,1050 euros que repartió en diciembre y septiembre, respectivamente. En total la compañía se gastará 62,2 millones, lo que implica un pay out del 48 por ciento. Ence tiene el compromiso de mantener una ratio del 50 por ciento, por lo menos hasta 2023.

El 15 de abril será el turno de CaixaBank y sus 0,1 euros por acción, que rentan más de un 3 por ciento y suponen una mejora del 25 por ciento respecto al dividendo complementario repartido en 2018. Para acceder a esta retribución la última sesión para hacerse con títulos de la entidad es el 10 de abril. El 17 de abril, Airbus entregará sus 1,65 euros. El 15 de abril las acciones ya cotizarán sin derecho al cobro. El grupo realiza un solo pago al año.

También de una sola entrega es el dividendo de Aena, que el 23 de abril distribuirá 6,93 euros, que ofrecen una rentabilidad de más del 4 por ciento. El más beneficiado es el Estado, ya que a través de Enaire controla el 51 por ciento de la compañía. Por tanto, ingresará 530 millones de euros.

Por último, Mediaset pagará 0,3059 euros el 30 de abril. El dividendo de la firma ha sufrido un recorte del 39 por ciento. Aun así, ofrece un interés de más del 4 por ciento. "El recorte del gasto en publicidad por parte de los grandes anunciantes y su reenfoque hacia Internet viene generando grandes dudas sobre la evolución futura de los ingresos de las compañías de media tradicionales", explican desde Bankinter.