Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE simuló una crisis financiera en mayo: concluye que la zona euro está preparada para combatirlas

    Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort. <I>Foto: Archivo</i>


    Gráfico EURUSD¿Cómo se afronta una crisis financiera? 1929, 1973, 1987, 1992, 1998, 2000... Naturalmente, los episodios de inestabilidad se repiten en el tiempo y por ello, el Banco Central Europeo (BCE), novato en estas lides, realiza desde hace algunos años "pruebas de stress" en el sistema financiero europeo. El último fue en mayo.

    El Banco Central Europeo (BCE), en colaboración con los bancos centrales nacionales del euro, realizó el pasado mes de mayo un simulacro de amenaza y crisis para el sistema financiero europeo, informó el instituto en un comunicado.

    Según la institución que preside Jean Claude Trichet, los tests confirmaron que el eurosistema está preparado para hacer frente a potenciales crisis que afecten a la zona euro.

    Pero, ¿y qué se hace ante un momento de crisis? "Los ejercicios incluyeron todas las funciones relevantes de un banco central, incluyendo, las operaciones de ejecución de la política monetaria, la supervisión y el funcionamiento de las infraestructuras de mercado, y la salvaguardia de la estabilidad financiera", explica el BCE en una nota.

    El último 'ejercicio' de este tipo se realizó en mayo y sus conclusiones fueron analizadas por los gobernadores del BCE el mes pasado. "Dado el elevado grado de integración financiera alcanzado en la zona del euro, las pruebas se centraron especialmente en las interconexiones sistémicas entre los componentes del sistema financiero (instituciones, mercados e infraestructuras de mercado), a escala nacional y transfronteriza", añade.

    Pruebas que seguirán

    Según el banco central, los ejercicios "contribuyeron también a mejorar los actuales mecanismos de gestión de crisis financieras" en la Unión Europea (UE). "El eurosistema seguirá realizando pruebas para mejorar la eficacia de sus mecanismos de estabilidad financiera ante posibles perturbaciones que afecten al sistema financiero de la zona del euro", concluye.

    El BCE tan sólo rige las directrices de las economías europeas desde 1999, desde que fue lanzado el euro y comenzaron a aplicarse las normas del Sistemas Monetario Europeo (SME).

    En esta corta historia práctica, bajo las presidencias del holandés Wim Duisenberg y del galo Jean Claude Trichet, la autoridad monetaria ha tenido que afrontar algún momento delicado tras la entrada en recesión económica de Alemania, Francia, Italia y Holanda en 2002.

    No obstante, estos episodios quedan lejos de ser registrados como crisis financieras como la que ocurrió antes del lanzamiento del euro, con los terremotos económicos en el sudeste de Asia y Rusia en 1997 y 1998, o la crisis de 1992 que acabó con varias devaluaciones de divisas (entre ellas, la peseta) y la expulsión de la libra británica del SME.