Bolsa, mercados y cotizaciones

Clúster Automoción dice que 75% de empresas desaparecerán si no se reinventan



    Barcelona, 28 mar (EFE).- El Clúster de la industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) ha advertido hoy jueves de que el 75 % de las empresas del sector habrán desaparecido en 2030 si no se reinventan para adaptarse y mantener su competitividad, debido a los cambios que atraviesa el sector.

    El presidente del CIAC, Josep Maria Vall, ha explicado que las claves para competir en el futuro pasan por adaptarse a los modelos empresariales, buscar socios, transformar los procesos industriales en la industria 4.0, fomentar el talento e impulsar las capacidades tecnológicas basadas en un ecosistema eléctrico, conectado, compartido y autónomo.

    Vall ha hecho balance del 2018, año en el que la facturación del sector en Cataluña aumentó un 7 %, y ha augurado que 2019 será un año "complejo" porque las compañías se enfrentarán a nuevos retos y, junto con 2020, será un año de "transición" porque el mercado se está situando en nuevas posiciones y el requerimiento de los usuarios es diferente.

    Según Vall, en los momentos de transición, la necesidad de reinvención se hace más patente, sobre todo por parte de los fabricantes de componentes. "Si no hacemos nada, el 75 % habrá desaparecido en 2030", ha insistido.

    Se trata de "no perder el tren" porque el tejido industrial en Cataluña es de una alta competitividad y las empresas catalanas cuentan con experiencia y capacidad tecnológica para tirar adelante.

    En este sentido, ha apostado por que las empresas busquen socios industriales para complementar su portafolio de productos, así como asociaciones entre fabricantes de automóviles y fabricantes de componentes.

    Vall ha explicado que, tras los seis últimos años de crecimiento para el sector, 2019 será un "año complejo pero lleno de oportunidades" y ha insistido en que el sector "ha sido mejor cuando ha tenido dificultades".

    Ha destacado que, pese al crecimiento registrado en 2018, septiembre del año pasado fue el primer mes en el que las matriculaciones bajaron, un 2,8 % respecto al año anterior, después de cinco años de crecimiento sostenido.

    Los motivos apuntados por Vall son el nuevo protocolo de homologaciones y la debilidad de la demanda entre particulares, que viene dada por la incertidumbre sobre el futuro de los vehículos diésel, que induce a retrasar la compra de vehículos.

    El presidente del CIAC ha alertado también de que "el centro de gravedad comercial" se está trasladando del Atlántico al Pacífico y ha afirmado que la participación que tendrá Europa occidental en la producción de vehículos en el mundo en 2030 será del 5 %.

    Según ha dicho, la producción y las ventas de vehículos en Europa está bajando año tras año, mientras otras zonas como China o Sudamérica están creciendo.

    Vall ha querido "dar un toque" a las administraciones europeas, españolas y catalanas para que apoyen a un sector que, en Cataluña, representa el 10 % del PIB, emplea a 143.400 personas, produce 542.484 vehículos y el año pasado facturó 23.842 millones de euros.

    Vall cree que las administraciones no solo han de ayudar a los vehículos eléctricos sino a que desaparezcan los que tienen más de 12 años, por lo que considera fundamental contar con un plan estratégico, no solo estatal sino a nivel europeo, que apoye y fomente la transformación del tejido industrial e introduzca incentivos para la compra de nuevos vehículos.

    Las matriculaciones de vehículos diésel bajaron un 37,4 % en 2018 en Cataluña respecto al año anterior y, según Vall, difícilmente se recuperarán porque ha habido una malinterpretación de este asunto, ya que los motores diésel de última generación no contaminan, "pero la situación está muy confusa y por eso las ventas van hacia abajo".

    De cara a 2040, el 30 % de los vehículos será de batería eléctrica, el 25 % híbridos, el 23 % eléctricos con pilas de combustible y el resto con motor de combustión interna, en un futuro en el que la "conectividad y la digitalización" serán las tendencias claves a nivel tecnológico.

    En este contexto ha considerado "una pieza clave" que Cataluña cuente con una fábrica de baterías eléctricas.

    Sobre tendencias de futuro también ha destacado que los jóvenes entienden la movilidad de una manera diferente, ya que prefieren recibir un servicio a tener un vehículo en propiedad, y ha señalado que, entre 2004 y 2014, el número de conductores noveles ha descendido en España en casi un 50 %.