Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La Generalitat ultima la creación de la Agencia Tributaria de Catalunya para principios de 2007



    El organismo se encargará de la gestión, recaudación e inspección de todos los impuestos compartidos con el Estado

    BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)

    La Generalitat ultima el anteproyecto de ley para la creación a principios de 2007 de la Agencia Tributaria de Catalunya, el paso previo para la constitución de un Consorcio con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que se encargará de la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos compartidos en la Comunidad Autónoma de Catalunya.

    El conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, expresó hoy el "compromiso" de que, tan pronto como esté aprobado el Estatut, se presente al Parlamento catalán el citado anteproyecto de ley para crear Agencia Tributaria de Catalunya.

    Asimismo, señaló que "sin más dilaciones" el Gobierno central y la Generalitat abordarán "el diseño preciso del consorcio para continuar con el trabajo de alto nivel" que, a su juicio, desarrolla actualmente la Agencia Tributaria estatal.

    Castells hizo estas declaraciones durante su visita a la plataforma conjunta para la realización de la declaración de la Renta, situado en la calle Lepanto de Barcelona. La mejora del autogobierno "no supondrá más inconvenientes para los ciudadanos", señaló, puesto que el objetivo del consorcio es crear una ventanilla única para "mejorar el servicio a los ciudadanos".

    TRABAJOS AVANZADOS.

    Aunque la creación de la Agencia y el Consorcio está previsto en el Estatut, la Generalitat ha empezado a avanzar los trabajos para cumplir con los plazos fijados en el propio texto estatutario, que prevén la creación de la Agencia en el plazo de un año y la constitución del Consorcio en dos años.

    La Conselleria de Economía y Finanzas ya tiene prácticamente diseñado el nuevo modelo de agencia consorcial, que no requerirá de la creación de un cuerpo propio de funcionarios, sino que procederán de la actual Dirección General de Tributos de la Generalitat y de la delegación territorial de la AEAT en Catalunya.

    El Consorcio será un organismo paritario entre Estado y Administración autonómica y tendrá sus propios planes de inspección. Quedarán fuera de su competencia aspectos como la inspección aduanera, que seguirá en manos del Gobierno central.

    "Será un fórmula de colaboración que permitirá el intercambio de información, una mejora en la investigación y la lucha contra el fraude y la descentralización en la toma de decisiones", ha explicado el director del Programa para la Reforma de la Administración Tributaria de Catalunya, Josep Costa, quien durante años fue delegado de la AEAT en Catalunya.

    'VENTANILLA' ÚNICA PARA LOS CIUDADANOS.

    El Consorcio será competente sobre todos los impuestos reconocidos a Catalunya en el Estatut, en proporciones aún pendientes de negociación: los compartidos (IRPF e IVA) y los cedidos (actos jurídicos documentados, sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales, matriculaciones, electricidad y 'céntimo sanitario').

    El ciudadano dispondrá de una 'ventanilla' única donde poder realizar sus trámites tributarios, de tal forma que podrá presentar las liquidaciones sobre todos los impuestos (central o autonómico) ante cualquiera de las dos administraciones. "Habrá una imagen única y el ciudadano se dirigirá al Consorcio. Será de puertas adentro donde cada administración realice el reparto de funciones", explicó Costa.

    La creación del Consorcio provocará, en algunos casos, duplicidad de oficinas. En la actualidad, la AEAT dispone de 27 oficinas de atención al ciudadano en Catalunya, mientras que la Generalitat tiene 54 oficinas recaudadoras para su impuestos. En al menos 15 casos se producen duplicidades. "Veremos qué hacemos en casos como Barcelona o Vilafranca del Penedès", ejemplificó Costa.

    MAYOR INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.

    La creación del Consorcio permitirá un intercambio más fluido de información. Ahora la Generalitat tiene que esperar dos años para conocer la liquidación de los impuestos en la comunidad. Con el nuevo modelo, la consulta se hará en tiempo real. Para el Estado también supondrá el acceso a información sobre impuestos que ahora gestiona la autonomía.

    "Ellos están tan interesados como nosotros en intercambiar información. Por ejemplo, nosotros tenemos conocimiento de las transacciones inmobiliarias a través del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, mientras que el Estado tiene los datos sobre el IVA", explicó Costa.

    LA GENERALITAT AGOTARÁ LA VÍA ADMINISTRATIVA.

    Al margen de la creación del Consorcio, el Estatut también prevé el traspaso a la Generalitat de las competencias sobre revisión de tributos. En la actualidad, es un órgano del Estado, la Secretaría de Estado de Hacienda, la encargada de revisar las actas tributarias en vía administrativa. Esa competencia pasará a manos de la Junta de Finanzas de la Generalitat, que ahora sólo se encarga de multas e impuestos sobre el agua.

    El Estatut también prevé el traspaso a la Generalitat del catastro, que también será gestionado por un consorcio. A diferencia de la Agencia y del Consorcio tributario, en este caso no se estipulan plazos para su constitución, ni la Generalitat ha empezado a mover ficha.