Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola aumentará su dividendo más de un 20% de cara a 2020, según Citi


Carlos Simón García
Madrid,
Gráfico IBERDROLA

Iberdrola fue uno de los pocos valores del Ibex 35 que el año pasado capearon el temporal de las pérdidas en bolsa, sin embargo, este 2019 tan sólo repunta algo más de un 2% y los expertos apenas le dan un 4% adicional para seguir ascendiendo en el parqué

No obstante, algunos de los bancos de inversión se muestran más optimistas, como es el caso de Citi, que le concede un recorrido alcista superior al 11%, siendo uno de los más optimistas de todo el consenso.

"Con el aumento de las oportunidades de inversión, esperamos que Iberdrola externalice sus proyectos existentes para financiar el crecimiento futuro", explican desde la entidad norteamericana. "Esta externalización cambiaría el perfil de beneficios del grupo, anticipando el menospreciado crecimiento de las ganancias en el largo plazo y permitiendo a la compañía reciclar constantemente su capital en nuevas oportunidades y apoyar una mejora de la política de dividendo", añaden.

En este sentido, según las previsiones de Citi, Iberdrola repartirá en 2020 un dividendo de 0,39 euros por acción, lo que implica un incremento de más del 20% con respecto al pago de 2017 y que ofrece una rentabilidad del 5,4% a precios actuales.

¿Cuántos dividendos reparte una compañia?:


Actualmente, cuenta con una recomendación de compra avalada por casi dos tercios del consenso de analistas que recoge Bloomberg, lo que la ha hecho merecedora de volver esta semana al Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge los 10 mejores consejos del mercado español.

La utility presentará sus resultados anuales el miércoles de la próxima semana, y se espera que ponga sobre la mesa un beneficio que rozará los 3.000 millones de euros, lo que implica un aumento del 6,4% respecto al año pasado.

Fuerte tendencia

"Es un título tendencialmente fuerte", advierte Carlos Almarza, analista de Ecotrader. No obstante, el experto cree que "a corto plazo mostraría síntomas de agotamiento comprador si pierde la zona de los 7,17/7,10 euros, lo que abriría la puerta a buscar apoyo en el soporte de los 6,85 euros".

Por contra, si volvemos a ver "que la presión alcista haga que el título supere el entorno en el que se encuetra actualmente, podría ir a buscar mayores objetivos hasta la próxima resistencia, situada en los 7,55 euros", concluye Almarza.