Bolsa, mercados y cotizaciones
La industria china se ralentiza en 2018 aunque gana un 10,3 % más
Las ganancias alcanzaron los 6,63 billones de yuanes (984.091 millones de dólares, 860.777 millones de euros).
En términos nominales, esto supondría un descenso de en torno al 12 % -en 2017, los beneficios superaron los 7,5 billones de yuanes-, aunque la ONE matiza que el cálculo se ha hecho "de acuerdo a calibres comparables, considerando el ajuste y la mejora del sistema estadístico, la eliminación de datos duplicados y la venta de activos (derivada) de la reforma corporativa".
Para la compilación de este indicador, la ONE solo tiene en cuenta a aquellas empresas industriales con ingresos anuales superiores a los 20 millones de yuanes (2,97 millones de dólares, 2,59 millones de euros).
También se divulgaron los datos mensuales de diciembre, que muestran una caída del 1,9 % interanual y suponen la segunda bajada de este tipo en tres años tras la registrada en noviembre.
Volviendo a términos anuales, 32 de los 41 sectores listados por la ONE registraron un incremento de beneficios en 2018.
Los principales contribuyentes fueron el de extracción de petróleo y gas natural, el de la industria de productos minerales no metálicos, la fundición y laminación de metales ferrosos o las materias primas químicas y su manufactura.
Los activos de las empresas industriales aumentaron en un 6,1 % hasta los 113,4 billones de yuanes (16.846 millones de dólares, 14.764 millones de euros), mientras que los pasivos hicieron lo propio en un 5,2 % hasta los 64,1 billones de yuanes (9.522 millones de dólares, 8.346 millones de euros).
El comunicado de la ONE destaca que la reforma del suministro "siguió avanzando en profundidad" y que la ratio de deuda de las compañías industriales bajó 0,5 puntos porcentuales en 2018 hasta terminar en el 56,5 %.
A este respecto, el estadístico de la ONE He Ping apuntó que la ratio de deuda de las compañías estatales -afectadas por el apalancamiento- se redujo en 1,6 puntos porcentuales hasta el 58,7 %.
Pese a la evidente desaceleración de los beneficios, He afirmó que "mantienen un crecimiento rápido" y comparó con los datos de los últimos cinco años, en los que tan solo en 2017 el crecimiento fue a doble dígito y, de hecho, en 2015 descendió un 2,3 %.
El año pasado estuvo marcado por la desaceleración de la economía china -misma tendencia que afecta a la coyuntura global- y por la guerra comercial con Estados Unidos, cuyos efectos comenzaron a sentirse en las estadísticas en los últimos meses del año, especialmente en diciembre.