Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Un proyecto financiado por la UE asesorará a los consumidores sobre los alimentos más saludables



    El proyecto aplica la ingeniería digital y multimedia a la prevención de enfermedades, con el fin de supervisar la salud personal

    MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

    El I Congreso de Salud Pública y Nutrición, celebrado recientemente en Barcelona, fue el escenario elegido para presentar el proyecto europeo PIPS que permitirá "al consumidor cerciorarse acerca de los alimentos y medicamentos consumidos para detectar posibles incompatibilidades".

    El PIPS forma parte del VI Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea y cuenta con un presupuesto de 14,33 millones de euros, más de la mitad financiados por la Comisión Europea. Asimismo, cuenta con una red de 50 expertos de toda Europa, entre catedráticos, directivos o altos cargos administrativos.

    A principios del próximo año, Barcelona y Valencia implantarán de forma experimental esta iniciativa, en la que colaboran varias entidades españolas como el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación para la Investigación Nutricional.

    El acto de presentación tuvo lugar en el transcurso de la mesa redonda 'Nuevas tecnologías en la promoción de una dieta saludable y vida activa' que contó con la participación de, entre otros, el coordinador del proyecto y miembro del Departamento de Robótica y Tecnología Informática de la Fundación Centro San Rafael del Monte Tabor, Alberto Sanna, que destacó que "la información interactiva permitirá al consumidor tomar partido por los alimentos que mejor se adecuen a su salud".

    Por su parte, Teresa Meneu, miembro del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas(ITACA), señaló que "la plataforma posibilita la comunicación entre personas y objetos tales como teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, básculas, herramientas médicas, instrumentos deportivos, fármacos, productos de alimentación y carros de la compra".

    De este modo, "toda una serie de artilugios integrados entre sí mediante PIPS interactúan con las necesidades y preferencias definidas en el perfil personal de cada individuo, de modo que proporcionan avisos y consejos sobre alimentación y consumo de medicamentos".

    SUPERVISIÓN DE LA SALUD PERSONAL

    Este proyecto europeo se creó en 2005 con el propósito de aplicar la ingeniería digital y multimedia a la prevención de enfermedades, con el fin de supervisar la salud personal. Sanna recordó que se "ha reforzado una infraestructura capaz de compaginar la máxima libertad de movimiento del usuario con las máximas garantías de confidencialidad".

    "Esta iniciativa no nació para aportar un 'entretenimiento' más al consumidor, sino para brindar una herramienta útil de prevención tanto primaria como secundaria a las autoridades sanitarias", detalló Sanna, que cree que "se inaugura un nuevo campo de competencia, adaptando los productos a las exigencias de consumo saludable y responsable, revalorando datos de origen del producto, sostenibilidad... Todo inmediato y gratuito. Indirectamente, el consumidor va a tomar partido por aquellos alimentos que mejor se adecuen a su salud y bajo unas directrices basadas en la evidencia científica".

    Gracias a este proyecto, cuando el consumidor entra en un centro suena una pequeña alarma en el móvil que comunica la activación del PIPS. El código de barras de cada producto mide los ingredientes del mismo y las compagina con el perfil de salud del consumidor, para orientarle en su opción de compra. El proyecto también identifica si se trata o no de un producto biológico y aporta otros detalles como el origen y las vías de comercialización.