Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- Facua pide al Gobierno que desvele el acuerdo con las eléctricas sobre la subida de la luz
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) pidió hoy al Gobierno que "desvele de una vez el acuerdo al que ya ha llegado con las eléctricas" sobre la nueva subida de la luz, que previsiblemente "no será menor del 7%", informó a Europa Press un portavoz de la Federación.
"Creemos que ya existe un acuerdo, que es una cesión por parte del Gobierno a las presiones de las eléctricas, donde los consumidores vamos a ser objeto de un importante tarifazo", dijo este portavoz, que criticó la "incertidumbre" de esta situación, puesto que se desconoce si esta subida del recibo de la luz "se va a dosificar en dos años o si se realizará de golpe".
Por ello, desde Facua se reclamó tanto al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, como al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, "que se dejen de pantomimas" y "defiendan de una vez a los consumidores".
Clos y Solbes han anunciado en diversas ocasiones que el Ministerio de Industria trabaja en el cálculo de una nueva metodología de la tarifa eléctrica que recoja de forma más concisa la evolución de los costes, especialmente, el precio del petróleo.
Este portavoz auguró que la subida no será menor de un 7%, pero tampoco descartó que esté muy por encima del 10%, lo que incidirá "gravemente" en la economía de las familias españolas, al disminuir de forma muy importante su nivel adquisitivo.
La Federación también lamentó que desde el Gobierno "sólo se escuche al sector eléctrico y se den por válidos datos tan "inflados" como déficit de tarida -diferencia entre el coste de la energía y los ingresos-. En este sentido, denunció que el precio del kilovatio/hora (KWh) en el mercado eléctrico de generación "lleva años totalmente distorsionado", debido a la "opacidad con que funciona este modelo que está fundamentalmente en manos de Endesa e Iberdrola".
OPERACIONES ESPECULATIVAS.
Facua también criticó que las eléctricas están poniendo en riesgo la calidad del suministro para compensar el desmesurado precio al que se están comprando participaciones de determinadas empresas y realizando operaciones especulativas. Este portavoz hizo referencia así al aumento de oferta hasta los 35 euros por acción de E.ON para hacerse con el control de Endesa.
Para la Federación, ante este importante desembolso "tan sólo hay dos opciones: dejar de invertir en infraestructuras que garanticen la mejora de la calidad del suministro o que el Gobierno regale una tarifa "bestial".
El portavoz incidió en que en este mercado "hay una tercera pata que son los consumidores de cuyas reivindicaciones parece que el Gobierno no quiere ni hablar". "Ya estamos hartos de oír que Industria va a desarrollar políticas referentes al sector eléctrico en beneficio de los consumidores para que finalmente sólo favorezca los intereses de las empresas", concluyó.