Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Philips colabora con varias ONG para impulsar el desarrollo sostenible en la Amazonía y Mozambique



    MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

    La división de Alumbrado de la compañía Philips financiará proyectos de desarrollo sostenible, en colaboración con sus clientes, en Mozambique y la Amazonía a través de las ventas de tubos fluorescentes 'Gama 80'.

    La empresa tiene previsto destinar un 3% de las ventas de los tubos fluorescentes 'Gama 80' durante los próximos tres años, para financiar dos programas de desarrollo sostenible que la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) e Ingeniería Sin Fronteras están llevando a cabo en la Amazonía y Mozambique.

    El proyecto tendrá una duración de tres años, y durante este tiempo, la compañía se compromete a realizar un seguimiento "puntual" de los programas, informando periódicamente a sus mayoristas e instaladores de la marcha y logros de los programas.

    Para el director de Márketing de Philips Alumbrado, Antonio Espada, "la acción social de 'Gama 80' es reflejo de la responsabilidad que la compañía, a través de uno de sus productos más consolidados, ha contraído con el desarrollo sostenible y la preservación del Medio Ambiente".

    Asimismo, Espada señala que colaborar con estas organizaciones, ambas con una trayectoria reconocida en la creación de infraestructuras sostenibles, nos llena de orgullo y satisfacción, ya que son proyectos que ayudarán a mejorar las condiciones de vida de comunidades que se encuentran entre las más desfavorecidas del planeta".

    Philips, con el apoyo de ECODES, trabajará en la Amazonía intentado reducir los problemas de deforestación que amenazan al mayor pulmón verde del planeta. A través de un programa de 500 Unidades Tropicales, pretende impulsar en la zona un programa a largo plazo para recuperar áreas deforestadas y promover modelos sostenibles de producción.

    Gracias a este proyecto, se espera además que 500 familias campesinas puedan desarrollar un sistema de agricultura y ganadería, apoyado por la producción de energías limpias.

    Por otro lado, junto con Ingeniería Sin Fronteras, desarrollará un programa que permitirá recibir agua, energía y comunicaciones para la salud en la región de Cabo Delgado, en Mozambique.

    De esta colaboración se beneficiarán 12 centros sanitarios y 20.000 personas. Los primeros recibirán agua, equipamientos de energía solar, telecomunicaciones e informática. Este proyecto pretende mejorar los sitemas de abastecimiento de agua potable y de saneamiento en la zona.