Bolsa, mercados y cotizaciones

PSOE y Podemos piden que dimita el consejero delegado de Metro por el problema del amianto



    Madrid, 14 dic (EFE).- El PSOE y Podemos han pedido hoy la dimisión del consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, por su gestión del problema del amianto en el suburbano madrileño, mientras que la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, ha defendido su continuidad en el cargo y ha negado que haya responsabilidades políticas en este asunto.

    Ha ocurrido en la última sesión de comparecencias de la comisión de investigación del Parlamento regional sobre la presencia de amianto en el Metro de Madrid, que ha estado marcada por la tensión, especialmente durante las intervenciones de Carabante y del vicepresidente madrileño, Pedro Rollán.

    Al mismo tiempo, cerca de un centenar de trabajadores del suburbano se ha concentrado frente a la Asamblea para pedir que se garantice la "seguridad" y la "salud" en sus puestos de trabajo.

    En la comisión, Carabante ha asegurado que ya está adjudicado el 20 por ciento del plan de retirada del amianto del suburbano madrileño, por un importe de 26 millones de euros de un presupuesto total de 140 millones.

    Ha precisado que los 996 reconocimientos médicos que hasta el momento se han hecho a los trabajadores para descartar enfermedades relacionadas con la exposición a fibras procedentes del amianto han dado resultados negativos.

    Además, se han realizado 203 mediciones en los centros de trabajo, que han dado resultados negativos, y se ha elaborado una instrucción para Metro y las empresas externas sobre las medidas de prevención.

    También ha detallado que han sido analizados 290 elementos del tren y tan solo se ha detectado amianto en 24, sobre un millón de piezas que tiene un tren.

    Ha subrayado que tiene "la conciencia tranquila" y se siente "absolutamente orgulloso" por el trabajo que están haciendo los técnicos de Metro de Madrid para garantizar la seguridad y la salud de los 7.000 trabajadores de la compañía y de los viajeros.

    Por su parte, Gonzalo ha sostenido que "no existen" responsabilidades políticas que haya que depurar en Metro por la existencia de amianto, y ha recalcado que la responsabilidad de la compañía "la determinarán la Inspección de Trabajo y la Fiscalía".

    "No creo que el señor Carabante haya ocultado información y menos en la Asamblea de Madrid", ha indicado la consejera, que ha expresado su confianza en "todo el equipo directivo" de la compañía y ha aprovechado para apoyar la creación de un fondo de indemnización para las familias afectadas por enfermedades derivadas del amianto.

    También ha acudido a la Asamblea el vicepresidente regional, Pedro Rollán, que fue consejero de Transportes entre 2015 y 2017, período durante el cual, según ha alegado, no recibió ninguna notificación de la presencia de amianto en Metro

    "Durante mi etapa como presidente de Metro de Madrid, a mí no se me dio traslado en ningún momento, ni en el consejo de administración ni en ningún otro tipo de reunión o conversación, de la situación de la que estamos hablando en estos momentos", ha indicado.

    El primer compareciente de la sesión ha sido el responsable del Área de Prevención y Salud Laboral de Metro, José Martín García, quien ha reconocido que en noviembre de 2016 el hospital de La Paz avisó a la empresa de que uno de sus trabajadores, Vicente Macarrón, podía haber contraído asbestosis, una enfermedad respiratoria habitualmente vinculada a la exposición al amianto.

    Antes de informar de ello a Carabante, Martín estimó oportuno realizar una "comparativa" entre los "distintos colectivos" de Metro para comprobar si "algún indicador (...) pudiera hacer pensar" que había "situaciones similares".

    La mayoría de los sindicatos del comité de empresa había convocado hoy paros de cuatro horas para los turnos de mañana, al finalizar la jornada de cada colectivo, para facilitar la participación en la concentración que se ha desarrollado desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas junto al Parlamento autonómico.

    El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado hoy paros de 05:30 a 09:00 horas en las líneas 6 y 10 del suburbano, por quinto día consecutivo, para los que la Comunidad de Madrid había fijado unos servicios mínimos de hasta el 79 por ciento y que, según la organización sindical, han sido secundados al cien por cien y se han desarrollado sin incidencias.