Bolsa, mercados y cotizaciones

Maquinistas ponen tres condiciones para desconvocar los próximos paros



    Madrid, 13 dic (EFE).- El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha puesto tres condiciones para desconvocar los paros previstos de diciembre a marzo, un aumento del número de maquinistas contratados, la realización de un estudio de calidad del aire en la cabina del conductor con las ventanillas bajadas y la apertura de una mesa de negociación con la compañía para buscar solución a los conflictos abiertos.

    En un comunicado, el sindicato ha reclamado un aumento del número de maquinistas contratados en 2019 al considerar que las cien incorporaciones anunciadas esta semana por el Gobierno regional son "insuficientes" para cubrir las necesidades de los usuarios y reducir las aglomeraciones "de forma significativa".

    También ha exigido la realización del estudio de calidad del aire, que se llevará a cabo próximamente, con las ventanillas bajadas de la cabina del maquinista para que el filtro necesario para recoger las sustancias nocivas del túnel pueda tomar las muestras en "las condiciones laborales reales".

    Otra de sus reivindicaciones es la apertura de una mesa de negociación con Metro de Madrid para hablar de los acuerdos incumplidos y cómo poner solución a los conflictos abiertos.

    El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado paros los días 10, 11, 12, 13 y 14 de diciembre de 05:30 a 09:00 horas en las líneas 6 y 10 y los días 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre de 17:00 a 22:30 horas en las líneas 1, 2, 3 y 5.

    Metro de Madrid ha fijado unos servicios mínimos de hasta el 79 por ciento en los paros que se desarrollarán del 10 al 14 de diciembre, una cifra que los maquinistas han calificado de "abusiva".

    Los paros convocados hoy, 13 de diciembre, han sido secundados al cien por ciento, se han desarrollado sin incidencias y los servicios mínimos se han cumplido "de forma escrupulosa", según el sindicato.

    Los maquinistas han acusado a la compañía de incumplir a diario la tabla de trenes por la escasez de unidades y de maquinistas.

    Fuentes de la compañía han señalado que se han cumplido los servicios mínimos y han precisado que en el conjunto de la red hoy ha habido un 2,75 por ciento menos de viajeros que el jueves 29 de noviembre, dado que el pasado jueves fue festivo (6 de diciembre), y un 0,97 por ciento menos que ayer.

    Los motivos de los paros son "la falta de diligencia, información, rigor y ocultación de documentación" por parte de la empresa "en el cuidado de la salud de toda la plantilla en relación con el amianto", las condiciones de elaboración del estudio medioambiental, el incumplimiento del convenio, la necesidad de contratar un mínimo de trescientos maquinistas, las continuas aglomeraciones y los problemas de seguridad.