Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena supera los 246,1 millones de pasajeros hasta noviembre, un 5,7 % más



    Madrid, 12 dic (EFE).- Los aeropuertos de la red de Aena superaron los 246,1 millones de pasajeros en los once primeros meses del año, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto al mismo período de 2017, ha informado hoy el operador aeroportuario en un comunicado.

    Los dos principales aeropuertos españoles, Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, registraron repuntes del 8,5 %, hasta superar los 53,3 millones de pasajeros, y del 5,9 %, hasta rozar los 46,7 millones, respectivamente.

    Sólo en noviembre se alcanzó la cifra de 17,7 millones de pasajeros, un 6,9 % más, de los que 11,4 millones viajaron en vuelos internacionales, un 6,7 % más, y 6,2 millones lo hicieron en la red nacional, un 7,3 % más.

    El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas se apuntó un crecimiento del 8,3 %, con 4,5 millones de viajeros, y el de Barcelona-El Prat tuvo un repunte del 7,8 %, con 3,4 millones, mientras que Gran Canaria, el tercero por mayor volumen en noviembre, arrojó un descenso del 1,3 %, con 1,2 millones de pasajeros.

    Casi todos los aeropuertos arrojaron una evolución positiva entre enero y noviembre, a excepción de Tenerife Sur, con un 2,1 % menos (10 millones de pasajeros); Lanzarote, con un 0,6 % menos, y Almería, con un 2 % menos, así como las instalaciones más pequeñas como Salamanca, Córdoba, Sabadell, Madrid-Cuatro Vientos y Albacete.

    Además de Madrid y Barcelona, otros grandes aeropuertos en España tuvieron crecimientos del 3,5 % en el caso de Palma de Mallorca, con 28,1 millones de pasajeros; del 1,6 %, en el de Málaga-Costa del Sol, con 17,9 millones; del 1,4 % en el de Alicante-Elche, con 13,2 millones, y del 4,2 % en el de Gran Canarias, con 12,3 millones.

    En las instalaciones con una afluencia por debajo de los 10 millones de pasajeros, destacaron los repuntes de Valencia, del 15,1 % (7,2 millones de viajeros); de Sevilla, del 25,2 % (5,8 millones); de Tenerife Norte, del 17,7 % (5 millones), y de Granada-Jaén, del 25 % (1 millón).

    Por lo que se refiere al número de operaciones, en los once primeros meses de 2018 se llevaron a cabo en el total de la red 2,1 millones de movimientos de aeronaves, un 5,6 % más, de los que 165.483 se hicieron en noviembre, un 4,8 % más.

    El aeropuerto madrileño registró 376.782 operaciones hasta noviembre, un aumento del 5,8 %, seguido del barcelonés, con 310.750, un 3,4 % más; el de Palma de Mallorca, con 211.185, un 4,9 % más; el de Málaga-Costa del Sol, con 132.090, un 2,5 % más, y Gran Canaria, con 119.102, un 11,6 % más.

    El aeropuerto que contabilizó un mayor número de operaciones en noviembre también fue el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 33.019 vuelos, un 5,9 % más, seguido de Barcelona-El Prat, con 23.743, un 1,2 % más, y Gran Canaria, con 11.654, un 0,2 % más.

    En cuanto al tráfico de mercancías, entre enero y noviembre, se transportaron 927.356 toneladas, lo que se traduce en un aumento interanual del 10,2 %, de los que 472.710 toneladas correspondieron al aeropuerto de Barajas, un 9,9 % más; 158.182 toneladas, al de El Prat, un 10,7 % más, y 155.867 toneladas al de Zaragoza, un 18,5 % más.

    Sólo en noviembre, se transportaron 92.025 toneladas de mercancías, lo que supone un repunte del 7,2 %, registrándose mayores tráfico en el aeropuerto de Madrid-Barajas, con 46.911 toneladas, un 8 % más, seguido del de Zaragoza, con 16.448 toneladas, un 13,2 % más, y Barcelona-El Prat, con 15.112 toneladas, un 4,5 % más.