Bolsa, mercados y cotizaciones

En Madrid se crearon en octubre 1.878 sociedades, 9,9 % más que un año antes



    Madrid, 11 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid lideró en octubre pasado en España la creación de sociedades mercantiles, con un total de 1.878, un 9,9 % más que en octubre de 2017, por delante de Cataluña (1.358) y Andalucía (1.350), según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    La estadística muestra que las autonomías que menos sociedades crearon fueron La Rioja (30), Cantabria (67) y Navarra (78), mientras que el mayor número de disolución de sociedades mercantiles se registró en Madrid (537, 13,8 % más que un año antes), Andalucía (245) y Galicia (122), y el menor, en Navarra (8), La Rioja (13) y Cantabria (14).

    En lo que se refiere a la Comunidad de Madrid, las 1.878 sociedades creadas (26 anónimas y 1.852 limitadas) supusieron un capital suscrito de 80.529 millones de euros, un capital desembolsado de 78.119 millones.

    A nivel nacional, la creación de empresas creció en octubre un 6,8 % interanual, hasta un total de 7.725 nuevas sociedades mercantiles, en tanto que la disolución de empresas aumentó un 10,1 % con la desaparición de 1.659 sociedades.

    Según los datos del INE, el capital total suscrito para la constitución de las nuevas empresas fue de 337,2 millones de euros, lo que supone un descenso anual del 21,9 %.

    El capital medio suscrito para cada sociedad se situó en 43.655 euros, el 26,8 % menos que en octubre de 2017.

    De las sociedades disueltas, el 71,9 % lo hizo voluntariamente, el 13,2 % por fusión y el 14,9 % restante por otras causas.

    Además, en octubre ampliaron capital 2.327 sociedades mercantiles, un 6,1 % más que un año antes, mientras que el capital total suscrito en las ampliaciones casi de duplicó al aumentar un 90,8 %, hasta 2.368,8 millones, y el capital medio por operación creció un 79,9 %, hasta 1.017.972 euros.

    Por sectores, el 22,3 % de las sociedades mercantiles creadas en octubre corresponde al comercio y el 15,6 %, a inmobiliarias, financieras y seguros.

    En el caso de las sociedades disueltas, el 22,5 % también pertenecía al comercio y el 13,2 %, al resto de servicios.

    La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas fue el comercio, con 1.353, y la que tuvo menor saldo neto fue actividades administrativas y servicios auxiliares, con 161 empresas creadas.

    No obstante, la actividad con mayor capital suscrito en las nuevas sociedades fue la de inmobiliarias, financieras y seguros, con un total de 187,64 millones.