Bolsa, mercados y cotizaciones

Los transportistas denuncian el "secuestro" de camiones madrileños en Francia



    Madrid, 10 dic (EFE).- La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM-Madrid) ha denunciado hoy el "secuestro" de miles de camiones por el bloqueo de carreteras en Francia, y exige al Gobierno español y a la Unión Europea la adopción de medidas inmediatas en favor de un sector estratégico como el del transporte de mercancías.

    En una nota de prensa remitida hoy, CETM-Madrid, representante de empresas del sector en la Comunidad de Madrid, denuncia la situación "aberrante" que vive el sector del transporte en general, y el de Madrid en particular, por los bloqueos de carreteras que se suceden en Francia con ocasión del levantamiento del movimiento social de los llamados ?chalecos amarillos?.

    Según la Confederación, "son ya más de tres semanas desde que centenares de camiones madrileños están siendo parados en Francia sin que nada ni nadie dé soluciones para un sector tan estratégico como el del transporte de mercancías en España".

    Para CETM-Madrid, que aglutina a cerca de 500 empresas del sector del transporte de mercancías por carretera de la Comunidad de Madrid con más de 5.000 vehículos y en torno a 10.000 trabajadores, es aberrante la situación que vive el transporte de mercancías por carretera, con una flota de vehículos secuestrada en las carreteras francesas.

    CETM-Madrid exige en su nota "medidas contundentes" para evitar esta situación de abandono y desamparo de los conductores, así como el grave perjuicio económico que se está produciendo para las empresas del sector del transporte, que se está viendo especialmente perjudicado en los últimos años.

    Según la Confederación, por Francia circulan cada día más de 20.000 camiones españoles, cuya paralización representaría unas pérdidas de facturación para el sector del transporte de unos 12 millones de euros por jornada.

    El movimiento de los "chalecos amarillos" ha llevado a cabo durante las últimas semanas en Francia numerosas acciones de bloqueos y cortes de autopistas y carreteras por todo el país, incluidos los dos principales pasos fronterizos con España en los dos extremos de los Pirineos.