Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 1,85% ante las malas perspectivas de empleo y empresariales
Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, restaba 166,7 puntos y se situaba en 8.848,4 enteros.
El mercado Nasdaq retrocedía 35,30 unidades (-2,14%) y quedaba en los 1.617,08 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedía 19,12 enteros (-2,05%) hasta 915,58 puntos.
Los inversores recibieron hoy datos de empleo en el sector privado de EE.UU. que reflejan un acelerado deterioro del mercado laboral y pueden ser un mal presagio de las cifras oficiales que se conocerán el viernes.
El sector privado en este país empleó en diciembre 693.000 personas menos que el mes anterior, y la mayor parte del descenso correspondió al área de servicios, según la empresa Automatic Data Proccesing (ADP).
Casi la totalidad de esa pérdida de empleo se registró en pequeñas y medianas empresas, lo que indica que la recesión se ha extendido más allá del sector manufacturero e inmobiliario, detalló esa empresa de análisis.
La caída bursátil era consecuencia también de las expectativas desfavorables que tienen algunas grandes empresas, incluida Alcoa e Intel, respecto de su actividad a causa de la crisis económica.
El fabricante de aluminio Alcoa prevé reducir en un 13% su plantilla en 2009, lo que equivale a la eliminación de unos 13.500 empleos, y planea recortar su producción en 18%, entre otras medidas encaminadas a reducir costes y conservar efectivo.
Sus acciones se depreciaban hoy un 8,75%, hasta los 11,06 dólares, y era la compañía que registraba una caída más aguda entre las 30 que componen el Dow Jones de Industriales.
Los títulos de Intel también se negociaban a la baja y perdían un 4,5% hacia la media sesión, hasta los 14,69 dólares, después de que anunciara hoy que prevé un descenso del 23% en sus ingresos del cuarto trimestre de 2008 respecto del año anterior, debido a una demanda más débil.
Las acciones de la petrolera Chevron se depreciaban un 4,12%, hasta los 74,16 dólares, y las de Exxon Mobil perdían un 2,65% de valor respecto de la sesión anterior, en una jornada en la que el precio del crudo de Texas caía alrededor de un 7% en el mercado neoyorquino de materias primas, tras el fuerte aumento de las reservas en Estados Unidos la pasada semana.