Bolsa, mercados y cotizaciones
Los inversores españoles que más saben son los que más arriesgan
Cristina Cándido
El perfil del inversor español se ha caracterizado tradicionalmente por huir del riesgo. Según los datos de la tercera oleada del Estudio Global de Inversión de Schroders, los inversores españoles tienen casi la mitad de su cartera (49%) en inversiones de bajo riesgo, por encima de la media europea (45%) y sólo por debajo de Italia (51%) y Portugal (57%). Con este enfoque tan conservador, es sorprendente que las expectativas de rentabilidad anual de los inversores españoles se sitúen en un 9%, una cifra que no se ajusta a la realidad.
Ente las principales conclusiones del estudio destacan las diferencias que existen entre los españoles que se consideran "avanzados o expertos" y los "principiantes" en cuanto a la exposición al riesgo en sus inversiones. Según los datos, aquellos que se consideran saber más sobre finanzas asumen un nivel de riesgo superior e invierten un 23% de su cartera en inversiones de alto riesgo en comparación con los que cuentan con conocimientos de nivel principiante o básico, que solo tienen una exposición del 9% en esta clase de activos.
Los inversores españoles avanzados o expertos presentan una mayor exposición a la renta variable (39%), la renta fija (15%), los fondos inmobiliarios (11%) y las inversiones alternativas (14%).
"Por norma general, para obtener mayores rentas, deberás asumir mayores riesgos, y es interesante ver cómo los inversores que describen sus conocimientos de inversión como avanzados o de nivel experto tienen más posibilidades de exponerse a más riesgo",apunta Carla Bergareche, directora general de Schroders para España y Portugal . "Sin embargo", añade, "creemos que los inversores deberán mantener sus inversiones durante más tiempo del que están acostumbrados. Se trata de una manera de recuperarse ante caídas a corto plazo del valor del capital y de obtener rentas".
En cuanto a las reacciones de los inversores españoles ante las caídas de los mercados bursátiles, más de la mitad de los españoles, ante esta situación, aumenta su asignación a la renta variable, la renta fija, los activos inmobiliarios y el efectivo ya que un 56% responde que invierte más o mueve el dinero. Un 37% no hace nada cuando los mercados caen y el 7% reconoce no prestar atención a los mercados. La encuesta también destaca cómo los inversores con mayores conocimientos tienen más posibilidades de reaccionar con mayor rapidez a estas caídas ya que el 71% invierte o mueve el dinero frente al 32% de los que tienen un nivel principiante o básico. El 68% de los inversores con conocimientos básicos o de principiante no hace nada, incluyendo un 20% que afirma no prestar atención a los mercados.
Por otra parte, llama la atención que sean los millennials (entre 18 y 36 años) los que invierten más en productos de alto riesgo, con una asignación media del 21% de sus carteras, que los españoles mayores de 37, que se muestran claramente más cautos y asignan tan solo un 14% de sus inversiones a activos de alto riesgo.
Tecnologías disruptivas y sostenibilidad
¿En qué temáticas invierten los españoles? Principalmente las tecnologías disruptivas, la sostenibilidad, las materias primas y la salud, recoge el estudio. Los millennials españoles y los inversores avanzados o expertos muestran especial interés por la sostenibilidad como temática de inversión, respectivamente. Para los españoles mayores de 37 la temática más importante son las tecnologías disruptivas.