Bolsa, mercados y cotizaciones
En mínimos del día: el Ibex 35 baja más del 1,5% y pierde los 9.600 puntos
"La verticalidad del tramo alcista iniciado en los mínimos del pasado 29 de diciembre, fecha en la que el Ibex 35 alcanzó los 8.955 puntos, está provocando que a corto se asista a una fase de consolidación lateral bajista que debería servir para aliviar la sobrecompra y ajustar parte del último movimiento alcista", señalaba Joan Cabrero desde Bolságora. El Ibex 35 ha tocado máximos del día en 9.726,2 puntos.
"Con todo, se mantiene intacta la fase alcista que definen los principales índices europeos desde el pasado 20 de noviembre. No observamos signos de agotamiento en este proceso que podría tener continuidad en próximas fechas, después de la actual fase consolidativa-correctiva", añadía el experto.
Cabrero cree que "un escenario de alzas adicional es el más probable en próximas fechas", algo que sólo podría ponerse en entredicho si aparece alguna figura de vuelta bajista lo suficientemente amplia "o si se pierde la referencia de soporte crítica que de forma general se puede situar en los mínimos del pasado 29 de diciembre".
Así está el panorama
En todo caso, ayer Wall Street dio otra señal de fortaleza, demostrando la capacidad del mercado de subir con noticias tan malas como las de ayer.
En efecto, las actas de la última reunión de la Fed pintaron un panorama desolador para la economía norteamericana, con previsión de una caída del PIB en el conjunto de 2009 pese a todas las medidas de estímulo y de un aumento del paro hasta bien entrado 2010. Pero cuando el mercado quiere subir, siempre hay interpretaciones positivas de las malas noticias: estas previsiones acelerarán el nuevo plan de estímulo fiscal de Obama.
Por otro lado, el índice de la Asociación de Promotores Inmobiliarios cayó a su mínimo histórico y los pedidos de fábrica cayeron el 4,6%, el doble de lo que esperaban los analistas. En el lado positivo, el ISM de servicios registró una ligera subida en diciembre cuando se preveía un nuevo descenso.
En el lado empresarial, Ford y General Motors publicaron desplomes superiores al 30% en sus ventas, y Toyota anunció una parada de 11 días en su producción. Sin embargo, la noticia del día llegó tras el cierre, cuando Alcoa anunció que va a despedir a 13.500 empleados, el 13% de su plantilla, así como el cierre de plantas, un recorte de su inversión del 50% y una reducción de la producción