Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de las empresas europeas caerá más de un 3% este ejercicio



    El año no ha comenzado con buenos augurios para las compañías europeas. En estos momentos, los gestores esperan que el resultado de las compañías que integran el índice Stoxx 600 caiga un 3,2% en los próximos 12 meses, frente al 5% de crecimiento que calculaban a principios de octubre. Si finalmente se produce este descenso sería un hecho insólito, ya que en toda la serie histórica del indicador no había una situación económica tan negativa.

    Los expertos aseguran que la rápida velocidad de la crisis financiera y las perspectivas de una recesión mundial prolongada van a golpear con fuerza las estimaciones de resultado para la mayoría de las compañías este año. Una realidad a la que se suman los problemas financieros que están sufriendo la sociedades por la sequía crediticia que todavía existe. Aunque el euribor -índice de referencia para la mayoría de las hipotecas y financiación en España- haya caído del 5,5% al 3% en tan sólo tres meses, el dinero todavía no está llegando a las compañías para que sigan invirtiendo y financiando sus compromisos.

    Igual que España

    Así, los valores del Viejo Continente se suman a las negativas perspectivas que ya existían para la renta variable española. Por ejemplo, el consenso de mercado que recoge la consultora FactSet establece una caída de los resultados para el Ibex 35 (IBEX.MC) del 5,2% en los próximos doce meses, un hecho sin precedentes desde que hay datos del indicador.

    "Estos porcentajes -tanto para el Ibex como para el Stoxx- se van a ir corrigiendo a la baja a medida que avance el ejercicio. Nuestras previsiones es que el beneficio de las empresas del Ibex caiga entre un 8 y 15% en 2009 con respecto al 2008", dice Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.

    Sin embargo, no todas las empresas se van a ver igual de afectadas por esta situación. Por sectores, los más perjudicados de Europa van a ser los estrictamente ligados al ciclo económico, como es el caso de las automovilísticas, aseguradoras, servicios financieros, construcción y bancos. En éstos se calcula un recorte del beneficio superior al 30% entre 2008 y 2009, periodo en el que se estima que se extenderá la actual crisis.

    Por ejemplo, los expertos creen que los resultados de los fabricantes de automóviles pasarán de los 20.929 millones de finales de 2007 a los 9.188 millones previstos para este ejercicio, lo que supone una caída superior al 55%. Ante esta delicada situación, los gestores de UBS recomiendan tener en cartera compañías con beneficios menos dependientes del ciclo económico, como el consumo básico, la salud y las telecomunicaciones. Así, el sector farmacéutico va a crecer un 10% entre 2008 y 2009, mientras que el de alimentación se mantendrá plano. Esto también ocurre entre las eléctricas, donde se estima un crecimiento en torno al 3% en este periodo. Y es que si cerraron 2007 con un beneficio de 21.300 millones, se calcula que 2009 terminará con 21.920 millones.