Bolsa, mercados y cotizaciones
Dia reducirá su beneficio un 70% los tres próximos años a la espera de un plan
- El consenso del mercado prevé ganancias de 29 millones en 2018
Laura de la Quintana
Este jueves se cumple un mes desde que Dia reconoció ante el mercado una rebaja de estimaciones que llevaba meses descontándose en bolsa. Treinta días después del desplome inicial, sus acciones siguen cotizando en zona de mínimos históricos -al cierre del miércoles en 69 céntimos- y los analistas han rebajado significativamente sus estimaciones de cara a los próximos tres años, a partir de los pocos datos que la firma ha puesto sobre la mesa. Se espera que el nuevo plan estratégico esté listo para el 15 de enero, aunque firmas como JP Morgan consideran que Dia ni siquiera tiene "la suficiente visibilidad como para elaborar unas estimaciones hasta 2020".
Aun así, el mercado ya ha rebajado sus cifras con el hándicap añadido de que Dia pueda encontrar un nuevo agujero contable. Para ello está realizando lo que denominan test de deterioro, cuyas conclusiones, según fuentes próximas a la compañía, podrían darse a conocer antes del cierre del ejercicio. Entre tanto, los analistas han rebajado en un 78% el beneficio neto que obtendrá Dia en 2018 respecto al año pasado. Prevén ganancias de 29 millones de euros, frente a los 131 millones de 2017. Es más, dado que Dia optó por ocultar el dato de beneficio del tercer trimestre del año, las estimaciones de los expertos contemplan pérdidas en el tercer trimestre de este año -que alcanzan los 6 millones de euros, según FactSet, cifra que Bloomberg rebaja hasta los 4,8 millones- y un beneficio de 8 millones en el último trimestre del año. En los resultados de cierre de septiembre Dia reveló tan solo la cifra de ebitda (beneficio operativo), que ascendió hasta los 281 millones de euros. El objetivo marcado por la firma para todo el año se sitúa entre los 350 millones y los 400 millones de euros.
La credibilidad del plan
Pero Dia deberá acostumbrarse a un beneficio mínimo en su historia como cotizada. Más allá de este año, el consenso prevé ganancias de 35 millones de euros en 2019 y de 48 millones de cara a 2020. Y esto implica, directamente, que la cancelación del dividendo anunciada por el consejero delegado, Antonio Coto, con cargo a este ejercicio se prolongará en el tiempo. Es lo que opinan firmas como BPI, JP Morgan, Barclays o las nacionales Renta 4 y Bankinter, que consideran que Dia no recuperará su retribución al accionista, como mínimo, en el próximo trienio.
Las pocas cifras concretas que Coto mencionó hace dos semanas se refieren a un crecimiento de un 5% en las ventas comparables y una mejora del ebitda a partir de 2020, considerando 2019 como "un año de transición".
"La estrategia que pretende Dia es algo que ya realizó Tesco en Reino Unido en 2014, invirtiendo en su propia oferta para hacer crecer las ventas. La historia muestra, sin embargo, que pasaron años hasta que los márgenes ebitda empezaron a crecer de nuevo", aseguran los analistas de Bloomberg. La previsión del consenso son niveles mínimos para una firma que consideraba sus márgenes como la joya de la corona de la distribución europea hace sólo un par de años. Según los expertos, los márgenes ebitda del grupo no superarán el 5%, al menos, hasta que existen previsiones, en 2020.
"El plan resulta creíble", apuntan desde JP Morgan, "pero bastante difícil de llevar a cabo", entre otras cosas, porque Dia sigue necesitando invertir en precios -para rebajarlos- si quiere competir con Mercadona o Lidl en Iberia. El problema aquí es que no está en disposición de aumentar su deuda; y de ahí que limitara el Capex (inversión) a 200 millones en 2019 y anunciara la venta de sus tiendas Clarel y Maxi -que representan el 18% del total de la red-.
"Las desinversiones pueden, potencialmente, elevar algo estos fondos, pero parece optimista asumir" que esto será suficiente para evitar "que se produzca una ampliación de capital que es difícil de ignorar", reconocen desde Barclays. Sin embargo, Dia, que debe afrontar vencimientos de 1.561,7 millones de euros los próximos cinco años, encuentra su mayor obstáculo en el préstamo sindicado que tiene con la banca -Santander, BBVA y CaixaBank- por 525 millones de euros. La condición para acceder a este dinero pasa por un covenant (garantía) de que su ratio de endeudamiento no supere las 3,5 veces el ebitda y es aquí donde surge el problema. Distintas firmas sugieren que estos covenants podrían saltar antes de diciembre.
Según Bloomberg, las cuatro entidades han contratado los servicios legales de Linklaters para renegociar una plausible refinanciación.
Sus inmuebles valen ya más de un 60%
El valor del activo inmobiliario de Dia asciende a 688,3 millones de euros, considerando tan solo propiedades -por importe de 631 millones- y terrenos -57,3 millones-, lo que supone un 60,3% más que la capitalización actual de la compañía. Al cierre del miércoles, Dia valía en bolsa 429 millones de euros. Según datos recogidos por JP Morgan, el total del patrimonio inmobiliario de Dia alcanza los 1.709,3 millones de euros, de los que los otros 1.021 millones de euros corresponden a maquinaria e instalaciones.